Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » ¿Cómo funciona la factura electrónica de servicios públicos?
Actualidad Angie Reyes 31 julio, 2024
¡Te explicamos cómo funciona la factura electrónica de servicios públicos! Mi Familia Candela, prepárese, porque le va a dejar de llegar el recibo y aquí contamos todo.
Alístense porque va a cambiar la forma de pagar nuestras facturas de los servicios públicos en Bogotá y en toda Colombia. La dirección de impuestos de aduanas nacionales, la DIAN, ha liderado esta transición con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente esta gestión de facturación. El cambio aplicará para el acueducto, el servicio eléctrico, el gas y las comunicaciones domiciliarias.
A partir de agosto todos los colombianos comenzarán a recibir las facturas de servicios públicos en formato electrónico, así como lo escuchan, sí, por correo electrónico. Esta medida, según la resolución 008 del 2024, se aplicará para los servicios esenciales como el gas, el agua, la luz y telecomunicaciones, así que prepárense mi familia para una nueva era de la facturación digital y no le vayan a cortar los servicios.
A partir de ahora las empresas enviarán la factura directamente a los correos electrónicos de los usuarios y pues definitivamente se convierte en un paso importante hacia la digitalización y la sostenibilidad. Por otra parte, las empresas de servicios públicos contarán con un período de adaptación para implementar el nuevo modelo.
Durante esta fase se les va a permitir realizar pruebas y ajustes antes de eliminar por completo el uso de las tradicionales facturas en papel a la que estamos acostumbrados. Ojo, para quienes no cuenten con dispositivos electrónicos, no se preocupen, habrá una opción para recibir las facturas en formato físico. Estas facturas impresas incluirán un código único de factura electrónica, el CUFE, y un código QR, garantizando que la información sea accesible para todos.
Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se les recomienda el uso del software contable que automáticamente hace la emisión de las facturas electrónicas, facilitando así la gestión financiera y evitando complicaciones. Es crucial destacar que el incumplimiento de la normatividad conlleva a severas consecuencias con multas que pueden alcanzar hasta los 44 millones de pesos. Así que a partir de agosto prepárense para recibir las facturas de manera digital.
Manténgase atentos a sus correos electrónicos y asegúrense de estar listos para esta nueva fase en la facturación de servicios públicos. Por otro lado, si no le llega el recibo, ¿cómo pagar los servicios? Hay varias alternativas.
Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Encuentra más de:
Bogotá Paola Varela
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista, especialista en creación narrativa, divulgación cultural y entretenimiento. Estoy enamorada de la escritura y la lectura, por eso ahora soy jefe de redacción del área digital de Radiopolis.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana