Cuidado, se implementarán nuevas medidas de racionamiento de gas en Colombia, que no te tome por sorpresa la nueva normatividad.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad energética, el Gobierno colombiano, bajo la presidencia de Gustavo Petro, ha implementado un racionamiento temporal de gas natural. Esta decisión, que busca priorizar el suministro para plantas térmicas y evitar apagones en la región de la Costa Caribe. Comenzará el 31 de octubre y se extenderá hasta el 4 de noviembre.
La Resolución 40444 de 2024, firmada el 28 de octubre por el Ministerio de Minas y Energía, establece una serie de medidas destinadas a garantizar el servicio público de energía eléctrica en el área Caribe. El ministro Andrés Camacho ha destacado la gravedad de la situación, justificando la necesidad de un racionamiento a nivel nacional basado en factores críticos.
Contexto de la Crisis Energética
Una de las principales razones detrás de esta decisión es la baja hidrología combinada con el mantenimiento en la planta de regasificación de Cartagena. Esta planta normalmente aporta el 35% del gas que demanda el país, pero su indisponibilidad temporal ha generado una limitación en la capacidad de suministro. Informes del Centro Nacional de Despacho (CND) indican que se anticipa una capacidad restringida durante este período de mantenimiento. Esto ha llevado a las autoridades a implementar un racionamiento programado.
Impacto Financiero
La escasez de gas podría acarrear altos costos financieros. Proyecciones oficiales estiman que el costo del racionamiento de energía podría alcanzar entre 80,000 y 170,000 millones de pesos diarios, mientras que el racionamiento de gas podría suponer pérdidas de entre 5,000 y 13,200 millones de pesos diarios. Las plantas térmicas afectadas verán un impacto en su capacidad para cumplir con las Obligaciones de Energía Firme (OEF), lo que podría comprometer la disponibilidad de energía en tiempos críticos.
Para mitigar estos efectos, el Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNO Gas) colaborará con el sector para gestionar las reservas disponibles y priorizar las demandas esenciales. Esta coordinación busca minimizar el impacto del racionamiento y garantizar que el servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe no se vea gravemente afectado.
Las plantas térmicas que operan fuera del área Caribe 2 también tendrán la opción de vender su suministro excedente a otras plantas, lo que podría reducir el impacto del racionamiento si logran adquirir gas de otros actores del mercado local.
El racionamiento de gas natural en Colombia se ha convertido en una medida crítica para enfrentar la crisis energética y asegurar un suministro adecuado de energía eléctrica en la región de la Costa Caribe.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…