Si un padre o madre gana un salario mínimo en Colombia, ¿cuánto se debe pagar de cuota alimentaria por hijo en 2025? El límite máximo es el 50% del salario.

En Colombia, la cuota alimentaria para los hijos está regulada por el Código Civil y la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). En 2025, con el aumento del salario mínimo y el IPC, también subirá el monto que se debe pagar en concepto de alimentos. Esta cuota está destinada a cubrir las necesidades básicas de los hijos, como alimentación, salud, educación y recreación.

¿Cuál es el límite de la cuota alimentaria si se gana un salario mínimo?
Si un padre o madre gana el salario mínimo en Colombia, que para 2025 es de $1.423.500, el límite máximo de la cuota alimentaria es el 50% de este salario. Esto quiere decir que el monto más alto que se podría destinar a la cuota sería $711.750. Sin embargo, este valor no es fijo, ya que se tiene en cuenta la situación económica de los padres y las necesidades del hijo.
Lee también: Cómo comprar el SOAT 2025 por Nequi: este es el paso a paso
Es importante recordar que la cuota alimentaria puede ser ajustada dependiendo de las necesidades específicas del menor, como su edad, salud y nivel de educación. Si el niño está estudiando y no tiene ingresos propios, esta obligación puede extenderse hasta los 25 años.
¿Cómo se fija la cuota alimentaria?
La cuota alimentaria se puede acordar entre los padres de manera informal. Sin embargo, para que este acuerdo sea oficial, debe ser ratificado ante un Centro de Conciliación, una Comisaría de Familia o un Inspector de Policía.

En caso de que los padres no lleguen a un acuerdo, uno de ellos puede iniciar un proceso judicial ante un juez de familia. El juez determinará el monto teniendo en cuenta los ingresos de los padres, las necesidades del niño y las pruebas aportadas, como recibos de gastos del menor y documentación sobre los ingresos de los padres.
¿Qué pasa si no se cumple con la cuota alimentaria?
Si un padre o madre no cumple con el pago de la cuota alimentaria, se exponen a varias sanciones. Entre ellas, se encuentran:
Sanciones penales: El artículo 233 del Código Penal establece que la inasistencia alimentaria es un delito, que puede llevar a una prisión de 16 a 54 meses y a multas.
Embargo de bienes: Por orden judicial, los bienes o ingresos del obligado pueden ser embargados.
Suspensión de derechos: También puede haber la suspensión de derechos como la expedición del pasaporte.
Por lo tanto, es fundamental cumplir con la obligación alimentaria para evitar estas consecuencias legales.
Lee también: El innovador producto del D1 para el cabello que causa impacto en redes sociales: Lo consigues por $10.000
Recuerda que si un padre o madre gana el salario mínimo, el monto de la cuota alimentaria puede llegar a ser hasta $711.750, pero este monto dependerá de las necesidades del hijo y de la capacidad económica de cada progenitor.
Ahora que conoces la cuota alimentaria por hijo en 2025, ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…