El cantante Rubby Pérez murió tras quedar atrapado en los escombros, luego de que el techo de una discoteca en República Dominicana se desplomara en pleno concierto.

La música tropical está de luto. En una tragedia que ha estremecido a toda República Dominicana y al mundo del merengue, el cantante, Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido como Rubby Pérez, falleció la tarde de este martes 8 de abril de 2025 luego de que el techo de la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, colapsara mientras él ofrecía uno de sus shows más esperados.
Así fue el trágico accidente en el que murió el cantante Rubby Pérez
Lo que iba a ser una noche de alegría, ritmo y nostalgia terminó en caos total. Rubby Pérez, ícono indiscutible del merengue, estaba en pleno escenario cuando, sin previo aviso, la estructura del techo se desplomó sobre el público, la agrupación y el propio artista. El incidente ocurrió ante cientos de asistentes que disfrutaban del espectáculo y que ahora viven para contar una de las escenas más trágicas en la historia del entretenimiento dominicano.
Testigos aseguraron que el colapso fue repentino y que en segundos el lugar se convirtió en una escena de horror. Las luces se apagaron, el polvo invadió el aire y los gritos se mezclaron con el sonido de los escombros cayendo.
27 muertos y más de 100 heridos dejó la
De acuerdo con las primeras versiones oficiales entregadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el desplome dejó un saldo trágico: 27 personas perdieron la vida y al menos 120 resultaron heridas, muchas de ellas en estado crítico.
Entre las víctimas mortales se confirmó a Rubby Pérez, el reconocido intérprete de temas como Volveré, Buscando Tus Besos y Dame Veneno. Su muerte fue confirmada inicialmente por medios locales y más tarde ratificada por su mánager a través de redes sociales. La noticia cayó como un balde de agua fría para los fans, quienes todavía no terminan de asimilar lo ocurrido.
¿Quién era Rubby Pérez?
Rubby Pérez tenía 66 años y una trayectoria artística impecable. Se ganó el cariño del público por su talento, carisma y por esa poderosa voz que lo hizo destacar en orquestas como la de Wilfrido Vargas, antes de lanzarse como solista en los años 80.
Mira también: Estos son los escalofriantes detalles encontrados tras el asesinato de una mujer trans en Medellín
A lo largo de su carrera, Rubby acumuló premios, giras internacionales, colaboraciones con grandes artistas y una discografía que dejó huella en el merengue tradicional y moderno. Su último proyecto musical, Merengue Jazz Sessions Vol. 1, lanzado en 2024, mostró una faceta más experimental y madura de su arte, confirmando que su talento seguía más vigente que nunca.
Reacciones del mundo artístico tras la muerte de Rubby Pérez
La comunidad artística no tardó en pronunciarse. Artistas como Sergio Vargas, Milly Quezada, Johnny Ventura Jr., y Miriam Cruz publicaron mensajes de dolor, homenajeando a Rubby como un verdadero embajador de la música dominicana. El Ministerio de Cultura de República Dominicana también emitió un comunicado lamentando profundamente la pérdida del artista.
“Se nos fue una leyenda. Rubby no solo era una voz del merengue, era una institución musical. Su legado vivirá por siempre”, escribió el cantante Héctor Acosta “El Torito” en su cuenta de X (antes Twitter).
¿Qué pasó con la discoteca Jet Set?
La discoteca Jet Set es un símbolo en Santo Domingo. Durante décadas fue sede de los mejores conciertos de merengue, salsa y bachata. Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas del colapso. Aunque no se ha confirmado oficialmente, se habla de posibles fallas estructurales que no fueron corregidas a tiempo.
Por ahora, el local ha sido clausurado y se espera un informe técnico en las próximas horas.
Estas son las canciones más famosas de Rubby Pérez
“Volveré”
Esta canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de Rubby Pérez durante su tiempo con la orquesta de Wilfrido Vargas en la década de 1980. Su interpretación apasionada y la pegajosa melodía hicieron de “Volveré” un clásico del merengue.
“Buscando Tus Besos”
Tras iniciar su carrera como solista en 1987, Rubby lanzó “Buscando Tus Besos”, un tema que rápidamente escaló en las listas de popularidad y consolidó su posición como solista en el género del merengue.
“Dame Veneno”
Otro de los temas emblemáticos de su carrera, “Dame Veneno” destaca por su ritmo contagioso y la potente voz de Rubby, convirtiéndose en una de las favoritas en las pistas de baile.
“Sufrir Para Qué”
Esta canción refleja la versatilidad de Rubby Pérez para interpretar temas con letras profundas y melodías envolventes, consolidando su reputación como uno de los grandes del merengue.
Mira también: Salió a la luz video inédito de los minutos antes de la repentina muerte del exfutbolista colombiano Jorge Bolaños
“Y No Voy a Llorar”
Incluida en su más reciente álbum en vivo “Merengue Jazz Sessions Vol. 1”, lanzado en noviembre de 2024 bajo la dirección de Manuel Tejada, esta canción fusiona el merengue con toques de jazz, mostrando la capacidad de Rubby para innovar dentro del género.
“Te Amo”
Una colaboración con la también merenguera Miriam Cruz, este tema forma parte de su producción “Hecho Está” y destaca la química vocal entre ambos artistas, ofreciendo una interpretación llena de sentimiento.
“No Quiero Envejecer”
También del álbum “Hecho Está”, esta canción presenta una letra introspectiva acompañada de un ritmo que invita al baile, reflejando la dualidad temática que Rubby solía incorporar en su música.
“Cuando Estés Con Él”
Una joya menos comercial, pero muy valorada por los conocedores del género.
La partida de Rubby Pérez deja un vacío inmenso en la música latina, pero su legado perdurará a través de sus innumerables éxitos que seguirán sonando en el corazón de sus seguidores y en las pistas de baile alrededor del mundo.
*Esta noticia fue creada con inteligencia artificial, revisada y editada por un periodista digital y editor*
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…