Así se veía el barrio San Bernardo antes de ser el “nuevo Bronx” de Bogotá; las imágenes impactaron por su belleza.

La tranquilidad en el barrio San Bernardo, en el sur de Bogotá, se vio interrumpida el pasado miércoles 12 de marzo por una fuerte explosión que dejó un saldo de tres muertos y 16 heridos. La emergencia, ocurrida en la estación de TransMilenio Bicentenario, generó una inmediata respuesta de las autoridades.
Este jueves, la zona amaneció con un fuerte despliegue de militares y policías, además de la presencia de funcionarios de la Alcaldía. Las investigaciones preliminares apuntan a que la detonación fue provocada por una granada arrojada por un hombre en motocicleta, en lo que sería un nuevo episodio de la disputa territorial entre bandas criminales.
¿Qué se sabe de las víctimas del atentado en el barrio San Bernardo?
Las 16 personas heridas fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud. Hasta el momento, la Policía Metropolitana y la Alcaldía no han identificado a los fallecidos, pero hay indicios de que podrían ser personas en situación de calle.
Te puede interesar: Imágenes impactantes: Así eran los cuartos de La Piscina, club nocturno de Bogotá
Según el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la explosión se dio en medio de un enfrentamiento entre ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’, bandas que luchan por el control del tráfico de drogas en la zona.
Lo ocurrido en San Bernardo no es un hecho aislado. Esta es la segunda explosión en el sector en lo que va del 2025. El pasado 18 de febrero, otra detonación dejó una persona muerta y siete heridas, lo que confirma la creciente ola de violencia en la zona.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció en su cuenta de X sobre el atentado:
“No podemos ceder ante la violencia de las bandas criminales en el barrio San Bernardo. (…) Este nuevo ataque, igual que los anteriores en esa misma zona, es la reacción de bandas criminales que buscan sobrevivir al asedio sostenido de la Policía de Bogotá sobre sus estructuras”.
Te puede interesar: Bogotá tendrá un centro comercial tan grande como Unicentro: ¡y en un lugar totalmente inesperado!
Ante este escenario, la Policía y la Fiscalía conformaron equipos especiales para dar con los responsables. Se están revisando las cámaras de seguridad para identificar al hombre en motocicleta que habría lanzado la granada.
¿Cómo lucía el barrio San Bernardo antes de ser el nuevo Bronx en Bogotá?
San Bernardo no siempre fue un sector marcado por la violencia. Según el portal Pares.com, hace décadas fue un barrio distinguido de Bogotá, con elegantes edificaciones de estilo colonial y gótico.

Sin embargo, el deterioro comenzó tras El Bogotazo en 1948, cuando la zona sufrió saqueos y destrucción. A lo largo de los años, el barrio perdió su prestigio y, aunque hasta los años 80 mantenía cierta estabilidad, desde los 2000 se convirtió en un foco de inseguridad y tráfico de drogas.
Te puede interesar: Impactantes fotos: Así es el “cementerio” de estaciones de Transmilenio en Bogotá
El intento más fuerte de recuperación ocurrió en 2016, cuando el entonces alcalde Enrique Peñalosa propuso un plan de renovación urbana tras la intervención del Bronx, pero la reubicación de habitantes de calle no se ejecutó de manera efectiva, lo que llevó a un desplazamiento de estas personas hacia San Bernardo.

Hoy, el barrio enfrenta su peor crisis de seguridad. La guerra entre bandas parece recrudecerse y los habitantes temen que la violencia continúe escalando. Mientras tanto, las autoridades siguen en la búsqueda de soluciones para recuperar el control de la zona.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…