Desde internet conozca cómo identificar licor adulterado

Si usted piensa comprar, licor, cervezas o cigarrillos, una página en internet le dice si producto es legal.
La firma Sistemas y Computadores S.A. desarrolló un sistema en todo el país para verificar la legitimidad de la estampilla de señalización de los productos de impuesto al consumo.
La plataforma, que desde el 9 de diciembre de 2009 entró en funcionamiento, hace parte de las estrategias para contrarrestar el contrabando de artículos provenientes de países como Venezuela, y Uruguay.
Te puede interesar: Propuesta: Impedirán consumir licor a menores de 21 años
Según el director de Ingresos de la Gobernación de Santander, Reynaldo José Da’ Silva Uribe, el sistema fue iniciativa del departamento y ahora la plataforma se puede utilizar desde cualquier parte del mundo, si se tiene acceso a internet.
“La página ha tenido 24 mil 159 consultas durante los cuatro años en que ha funcionado y se ha bajado en un 30% la compra de licor adulterado y otros productos de contrabando durante su funcionamiento.”, expresó el funcionario.
Asimismo, afirmó que los datos consultados en la página son confiables y de esta forma el usuario podrá sentirse seguro del producto que va a consumir.
¿Cómo funciona la plataforma?
Los bumangueses pueden ingresar a la página www.syctrace.com.co y registrar el código que aparece en la etiqueta de seguridad. Luego de escribir el serial, le da clic en validar y se escuchará una voz que le dará a conocer las características del producto.
De acuerdo con el director de ingresos de la Gobernación de Santander, Reynaldo José Da’ Silva Uribe, si el producto es legal y autorizado, “la voz le dará las características del licor y si no lo es el sistema le dirá que verifique el código ingresado, porque este no se encuentra autorizado. El producto podría atentar contra su salud. Reclame a su proveedor”.
También puedes ver: Madonna publicó foto de su hijo posando con botella de licor
En este año, la Policía de Santander ha incautado 10 mil 465 botellas de licor de contrabando avaluadas en $137 millones.
Tomado de Vanguardia.com
Comentarios de Facebook