Background

La función ‘oculta’ que tiene el agujero pequeño de los cortaúñas: pocos lo conocen

Algo tan simple como lo es un cortaúñas puede parecer casi inservible, pero pocos conocen las otras funciones que puede desempeñar.

Para qué sirve el agujero del cortaúñasFoto: Canva

El cortaúñas, a pesar de su apariencia sencilla, es un objeto que combina funcionalidad, diseño y una historia interesante. Aunque su propósito principal es del cuidado de las uñas, este pequeño artefacto ha demostrado ser mucho más que una simple herramienta. Su diseño evolucionado y sus características adicionales lo convierten en un accesorio útil en el día a día.

La curiosa historia del origen del cortaúñas

Al inicio, las personas utilizaban herramientas rudimentarias como piedras afiladas o cuchillos para cortar y mantener sus uñas. Con el tiempo, estas prácticas se refinaron y, durante el siglo XIX, con el avance de los metales y la fabricación en masa, surgieron los primeros cortaúñas de diseño muy parecido a los actuales.

El primer cortaúñas moderno, con su forma de pinza y curva, fue patentado en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este diseño permitía un corte más preciso y seguro, lo que lo hizo popular con facilidad. Con el paso del tiempo, se añadió mejoras, como la lima integrada y el orificio para colgarlo, convirtiéndolo en una herramienta compacta y con varios usos.

El mejor uso del cortaúñas

Desde el punto de vista de la salud, el cortaúñas desempeña un papel importante, ya que los especialistas recomiendan cortar las uñas en forma redondeada o cuadrada, dependiendo de la anatomía de cada persona, para evitar que se encarnen y causen molestias. Estudios, como uno realizado por la Universidad de Nottingham, han señalado que los cortes inadecuados y el uso excesivo de productos químicos pueden alterar el crecimiento natural de las uñas, provocando deformaciones o problemas a largo plazo. Por ello, el cortaúñas, con su diseño exacto, se convierte en una herramienta esencial para mantener las uñas sanas y bien cuidadas.

¿Para qué sirve el agujero en el cortaúñas?

En el ámbito del cuidado personal, el cortaúñas también tiene un lugar importante. Gracias a su tamaño y al agujero que permite colgarlo, es fácil mantenerlo en un lugar accesible, ya sea en el baño, en un llavero o en un cajón. Esto no solo contribuye a mantener el orden, sino que también reduce las posibilidades de que se pierda entre otros objetos.

Uno de los elementos a resaltar del cortaúñas es el pequeño orificio ubicado en su base. Este detalle, que muchos ignoran, no es solamente decorativo, de hecho, tiene un propósito funcional: permite enganchar el cortaúñas a un llavero, facilitando su transporte y almacenamiento. Asimismo, este agujero también ha sido utilizado de manera creativa. Algunas personas lo emplean para doblar cables delgados o alambres, aprovechando su forma para ejercer presión y lograr un mejor control en tareas improvisadas.

Te puede interesar:  Estos son los festivos en marzo 2025 en Colombia: hay un cambio de día

El cortaúñas es un ejemplo de cómo un objeto aparentemente básico puede tener un impacto importante en la vida diaria. Desde su función básica hasta sus usos improvisados, este invento demuestra que la funcionalidad y la innovación pueden encontrarse en los lugares más inesperados. Su evolución a lo largo del tiempo y su capacidad para adaptarse a diversas necesidades lo convierten en una herramienta imprescindible.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

6
0%