Un niño invisible es aquel que, no se hace notar en la sociedad, esta físicamente pero su participación en actividades es nula, está encerrado en sus pensamientos y disperso por algo que solamente él conoce y manipula.
Gracias a la creciente tecnología y estilo de vida actual el ‘Síndrome del niño invisible’ podría incrementarse lo que ha generado preocupación entre los expertos.
Los peligros a los que se enfrentan los menores que padecen del síndrome de niños invisibles son obesidad, ansiedad y fuerte depresión, que son enfermedades verdaderamente preocupantes.
Estos casos se pueden dar si los padres no ponen límites a sus hijos en cuanto al uso de los teléfonos, tablets, chats y videojuegos, puesto que los padres no suelen ponerles atención y los niños a ellos.
Los niños invisibles incluso podrían sufrir de fuertes trastornos mentales y emocionales, además de problemas en las articulaciones.
A los padres de este tipo de niños se les recomienda que se les procure, que los motiven a tener mayores actividades físicas e interacción con otros niños y personas, además de juegos en los que se vea envuelta alguna actividad física o deportiva y así evitar que desarrollen este peligroso síndrome.
De igual manera poner horarios y reglas en cuanto al uso de dispositivos electrónicos.
Fuente: Azteca Trends