Se conoció la historia de una abogada que estaba el día del atentado contra Miguel Uribe, ha impactado no solo a su familia, sino también a los internautas.

El pasado sábado 7 de junio de 2025, se presentó un grave hecho de violencia política en Bogotá. Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, fue víctima de un atentado con arma de fuego mientras participaba en una actividad en el barrio Modelia, al occidente de la capital.
Según los reportes iniciales, Uribe recibió múltiples disparos en la cabeza y fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde ingresó en estado crítico. A su llegada, fue remitido directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se le realizó una tomografía para evaluar la severidad de las lesiones.
Uno de los integrantes de su equipo de trabajo relató cómo ocurrieron los hechos luego de una reunión política en la localidad de Fontibón: “Ya habíamos terminado el evento y caminábamos entre la gente cuando, desde atrás, comenzaron a disparar. Se escucharon dos o tres tiros”.
Joven abogada ha sido involucrada en el atentado contra Miguel Uribe
Hace unos días, se conoció la historia de Diana, una joven abogada de 25 años, quien reside en Bogotá y ha sido vinculada de forma injusta al crimen que conmoción a todo el país.
Todos notaron la presencia de la mujer en las fotografías que se viralizaron minutos después del atentado. La difusión de este material hizo que en redes sociales las personas tomaras ciertos segmentos de las grabaciones, presentando a Diana como una sospechosa en relación con el crimen.
Según información brindada por el diario El Tiempo, la mujer trabaja en una entidad del Distrito y nunca creyó enfrentar este tipo de consecuencias por presentarse en un lugar.
Además, ella no cuenta con antecedentes ni vínculos que la conectaran con la planeación de los hechos.
A pesar de todo, su imagen fue mediática y ocasionó una pesadilla que cambio completamente la vida personal y profesional de la mujer.
Versión de la mujer señalada como cómplice del atentado en contra de Miguel Uribe
Según Diana, ella solo había aceptado una invitación al evento de una conocida suya, también abogada, quien le aseguró que irían personas influyentes. Aunque ella no tiene gran afinidad con figuras políticas, aceptó presentarse.
Del mismo modo, aseguró que tuvo problemas para llegar al lugar, pues no lograba ubicarse y tras varias llamadas y señas con su amiga pudo encontrar el parque que vivió gran terror ese día. Esto fue interpretado como un mensaje para los cómplices.
Diana comentó que por la multitud de la gente, en un principio pensó que el sonido de los disparos se trataban de pólvora. Segundos más tarde entendió lo qué estaba pasando, por lo que se lanzó al suelo para cubrirse.
Lo que no esperaba, era que al siguiente día, sus familiares la iban a llamar de forma desesperada, pues al parecer varios interpretaron sus gestos y señas como una actitud sospechosa.
Los rasgos indígenas de Diana la convirtieron en blanco de comentarios ofensivos, pues hubo quienes la señalaron de “cómplice” y “guerrillera”. Ella expresó “¿Cómo puede la gente difamar así sin una sola prueba?”, considerando que se enfrentó a una gran ola de bullying digital.
La mujer resaltó que la ola de desinformación superó cualquier intento de defensa, aunque sus allegados intentaron difundir mensajes para aclarar la situación, nada logró sobreponerse a la presión pública.
¿Qué pasó con la imagen de Diana?
La situación escaló cuando el pasado 9 de junio la Fiscalía General de la Nación Diana impuso una denuncia por injuria y calumnia. Allí detalló la situación que estaba viviendo, además de resaltar que no tenía vínculos con los autores materiales y mentales del crimen.
Los funcionarios que “la Fiscalía o se deja llevar por cosas que circulan en redes sociales, sino por pruebas”.
A pesar de los esfuerzos, el golpe emocional fue bastante fuerte, lo que llevó a Diana a tomar acompañamiento psicológico.
“Jamás pensé que tendría que exponer mi intimidad de esta forma. Yo no tengo nada que ver con ese atentado. Solo quiero limpiar mi imagen. Las publicaciones falsas no solo son una torpeza, sino que pueden arruinar vidas y desviar investigaciones reales”, aseguró.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…