Background

Estos son los cambios para domiciliarios y trabajadores de apps con la reforma laboral

Los ajustes que trae consigo la reforma laboral se irán aplicando de manera paulatina.

cambios a los domiciliarios y repartidores con la reforma laboralFoto: Canva

La aprobación de la reforma laboral ha traído diferentes reacciones en distintos sectores del país, y aunque ya empezó a regir en Colombia, se han ido limitando algunos de los cambios que vienen con ella para aplicarlos de manera paulatina y así no resultar muy invasiva para los trabajadores del país. 

A pesar de que algunos ajustes como los nuevos horarios diurnos y nocturnos se irán ajustando de acuerdo al avance del tiempo, hay algunas novedades que ya se han hecho notar para los empleados de Colombia. 

Uno de los sectores que tendrá algunos ajustes será el de los domiciliarios o repartidores de las diferentes plataformas digitales. Los cambios que tendrán que asumir con la llegada de la reforma laboral son sobre todo en las relaciones de trabajo. 

¿Cuáles serán los cambios que tendrán los domiciliarios y repartidores con la reforma laboral?

Dos abogados laboralistas hablaron con ‘Noticias Caracol’ y explicaron que los cambios que tendrán los domiciliarios y repartidores con la aprobación de la reforma laboral serán sobre todo en los dos tipos de relaciones que pueden tener con sus empleadores.

Relación dependiente

Según lo que explicaron los expertos, aquellos repartidores de plataformas digitales que tengan una relación dependiente deberán regirse bajo las normas de un contrato laboral. Esto indica que estas personas deberán cumplir con un horario y así mismo recibirán un salario fijo. 

Además, esto significa que el empleador le deberá reconocer al trabajador las siguientes prestaciones sociales: Salud con un 8.5% del ingreso base de cotización y el empleado el 4%, pensión con un 12% y el empleado el 4% y ARL que será asumido por completo por el empleador.

Relación independiente

Los expertos aclararon que aquellos trabajadores que cuenten con relación independiente podrán regir sus horarios de manera autónoma y manejar su ritmo de trabajo según lo deseen. Esto quiere decir que el empleador no podrá exigirle cumplir con ninguna intensidad horaria. 

Además, el empleador tampoco podrá pactar ningún tipo de cláusula de exclusividad con el repartidor, pues el empleado podrá escoger trabajar al mismo tiempo ofreciendo sus servicios en otras plataformas digitales sin recibir ninguna sanción. 

Por otro lado, en cuanto a las prestaciones sociales la plataforma deberá asumir los costos de salud y pensión en un 60% y el trabajador deberá costear el 40% restante. 

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Érika Ibañez

Comunicadora social y periodista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas. Actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%