Background

Así es por dentro el colegio más caro de Colombia: tiene hasta un estudio de grabación profesional

¿Cómo es por dentro el colegio más caro de Colombia? Te mostramos las increíbles instalaciones y lo que lo hace tan costoso.

Cómo es por dentro el colegio más caro de ColombiaFoto: @colegio_nueva_granada / Instagram (18/03/2025)

Para la élite colombiana, pagar entre 4 y 6 millones de pesos por la pensión escolar es algo común. Aunque para muchos pueda parecer una cifra exorbitante, este costo es una realidad para un pequeño sector de la población.

Uno de los colegios que se destaca por sus altos costos es el Colegio Nueva Granada (CNG) de Bogotá, reconocido como el más caro del país. En los últimos años, sus mensualidades han superado los 5 millones de pesos, consolidándose como una institución de élite en Colombia.

Según las cifras de 2023 y 2024, los estudiantes de kínder a séptimo grado deben pagar entre 5’225.833 y 5’492.477 pesos mensuales, mientras que desde octavo hasta el último año la pensión varía entre 4’787.338 y 5’038.889 pesos, dependiendo de los servicios adicionales que elijan los padres.

Pero, ¿qué hace que esta institución cobre montos tan elevados? Su prestigio está respaldado por una infraestructura de primer nivel, programas académicos internacionales y un modelo educativo de estándares estadounidenses.

¿Cuánto vale la pensión en el colegio más caro de Colombia?

A pesar de su enfoque moderno, el CNG no es una institución nueva. Fue fundado en 1938 y se ubica en la Carrera 2 Este #70-20 en Bogotá. Se trata de un colegio privado, bilingüe y bicultural, cuya educación está orientada al currículo estadounidense, lo que permite a sus estudiantes obtener tanto el diploma de High School de EE.UU. como el título de Bachillerato colombiano.

Gracias a este modelo, sus egresados tienen mayores oportunidades para estudiar en universidades del exterior. De hecho, el colegio ha formado a varias personalidades influyentes en el país.

Te puede interesar: Video: así será la nueva cárcel distrital de Bogotá; para 2000 presos y con más tecnología que cualquiera

Exalumnos destacados del CNG

El prestigio del Colegio Nueva Granada no solo radica en sus costos y su metodología, sino también en la calidad de sus egresados. Entre sus exalumnos se encuentran figuras reconocidas como:

  • Ernesto Fajardo, CEO de Alpina.
  • Dan Crenshaw, congresista de Texas en Estados Unidos.
  • Juan Pablo Raba, actor colombiano.
  • Catalina Peláez, jugadora profesional de squash.
  • Carolina Gómez, ex Miss Colombia y actriz.
  • Clara López, exministra de Trabajo y exalcaldesa de Bogotá.
  • Fernando Botero Zea, exministro de Defensa.
  • Carolina Barco, exministra de Relaciones Exteriores y exembajadora de Colombia en EE.UU.

¿Cómo es por dentro en colegio más caro de Colombia?

El CNG imparte la mayoría de sus clases en inglés y ofrece una variada oferta académica con idiomas adicionales como francés y chino, además de deportes, tecnología y artes.

Su cuerpo docente está compuesto por profesores extranjeros y colombianos certificados, lo que le da un carácter internacional. Además, su alumnado proviene de más de 50 países, lo que enriquece el entorno académico y cultural.

Las instalaciones del colegio abarcan 30 hectáreas, con espacios diseñados para el aprendizaje y el desarrollo personal. Cuenta con laboratorios de ciencias y tecnología, canchas deportivas, un teatro y un estudio de grabación profesional. También tiene programas educativos para estudiantes con discapacidad, promoviendo una educación inclusiva.

Te puede interesar: Famosa marca de ropa, amada por los colombianos, se declaró en quiebra; anuncian remate de prendas

¿Quién administra el Colegio Nueva Granada?

A diferencia de otras instituciones privadas con inversionistas extranjeros, el Colegio Nueva Granada es una organización sin ánimo de lucro. Está administrado por una junta directiva de ocho miembros, de los cuales siete son elegidos democráticamente por la asamblea general.

Además, la junta incluye un representante de la Embajada de Estados Unidos, lo que refleja la fuerte conexión del colegio con la comunidad estadounidense en Colombia.

Actualmente, su director es el Dr. Eric H. Habegger, quien tiene una larga historia en la institución. De hecho, fue estudiante del colegio en 1967 y, con el tiempo, ha ocupado varios cargos, como maestro de inglés y periodismo, director de secundaria y ahora director general.

Te puede interesar: Él es el dueño del caballo más caro de Colombia; vale 5 mil millones de pesos

El CNG sigue siendo un referente de la educación de élite en Colombia, ofreciendo un modelo educativo de primer nivel, pero al alcance de solo unos pocos.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%