¿Cuándo no se paga cuota moderadora en la EPS? Te contamos los casos para que estés preparado el día de tu cita.

El sistema de salud en Colombia, regulado por la Ley 100 de 1993, se divide en los regímenes contributivo y subsidiado. Este último está dirigido a personas vulnerables sin capacidad de pago, mientras que el régimen contributivo aplica a trabajadores formales, independientes y pensionados que realizan aportes al sistema.
En 2025, los afiliados al régimen contributivo deberán pagar cuotas moderadoras y copagos, según su nivel de ingresos. Estos costos varían dependiendo de los servicios utilizados y los ingresos mensuales del afiliado.
Cuotas moderadoras para 2025
- Ingresos menores a 2 SMLMV: $4.700.
- Ingresos entre 2 y 5 SMLMV: $19.200.
- Ingresos superiores a 5 SMLMV: $50.300.
Estas cuotas se aplican a servicios como consultas médicas generales, odontología, exámenes de laboratorio y medicamentos recetados, entre otros.
Copagos y topes máximos
Los copagos son un porcentaje del valor del servicio y también varían según los ingresos:
- Menores a 2 SMLMV: 11,5%.
- Entre 2 y 5 SMLMV: 17,3%.
- Superiores a 5 SMLMV: 23%.
Además, existen topes máximos por evento y anuales:
- Anual: Desde $643.717 hasta $5.149.736.
- Por evento: Desde $356.548 hasta $2.857.356.
¿Cuándo no se paga cuota moderadora?
Según el Decreto 1652 de 2022, hay excepciones al cobro de cuotas moderadoras. Estas incluyen:
- Atención a pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión, EPOC y enfermedades huérfanas.
- Servicios a niños, niñas y adolescentes con discapacidades o víctimas de violencia.
- Atención a mujeres víctimas de violencia física o sexual.
- Programas de promoción y prevención, así como tratamientos de alto costo.
Te puede interesar: Estas son las nuevas tarifas de las cuotas moderadoras de Compensar, Sanitas y Famisanar 2025
Además, las EPS pueden eximir de pago en ciertos diagnósticos, según las rutas de atención y el perfil epidemiológico.
El sistema de salud colombiano busca equilibrar la atención entre los diferentes regímenes. Sin embargo, conocer estas tarifas y excepciones permitirá a los afiliados del régimen contributivo planificar mejor sus gastos en salud. Para quienes cumplen las condiciones de exoneración, esto representa un alivio económico importante.
¿Qué opinas de cuándo no se paga cuota moderadora en la EPS? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…