Jorge Begoglio, el primer papa de origen latinoamericano y parte de los jesuitas, falleció a sus 88 años. Con esto, muchos recuerdan las profecías de Nostradamus sobre el ‘papa negro’.

Después de 12 años siendo parte del Vaticano como sumo pontífice, el mundo está en luto luego del anuncio de la muerte del papa Francisco a sus 88 años en la Casa Santa Marta el 21 de abril a las 7:35 am (hora local de Roma) tan pronto terminó la Semana Santa.
El fin de una era con la muerte del papa Francisco, ¿qué sigue?
El cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell fue quien anunció la triste noticia de la muerte del papa en un video desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el sumo pontífice.
Esta es la importancia del camarlengo
El religioso estadounidense también es camarlengo de la Iglesia Católica, quien además de ser un funcionario de la corte papal, es el administrador de los bienes y los ingresos de la santa sede.
El camarlengo es elegido personalmente por el mismo papa para cubrir el periodo de ‘Sede Vacante’, en el que tomará las riendas del Vaticano y la organización del cónclave para escoger a un nuevo papa. Por lo cual, Farrell realizará las tareas del papa, mientras se escoge uno nuevo.
¿Cuándo es la velación del papa Francisco?
El cuerpo del papa Francisco será velado en la Plaza de San Pedro en un ataúd abierto a ras del suelo, siguiendo la humildad que caracterizó al sumo pontífice, quien solicitó ser enterrado como cualquier cristiano, y no como una figura de poder.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el cuerpo del papa sería trasladado a la Basílica Vaticana este miércoles 23 de abril para el homenaje de todos los fieles
Además, su funeral se llevará a cabo entre este viernes 25 y domingo 27 de abril de acuerdo con la tradición que dicta que este debe realizarse entre el cuarto y sexto día después de la muerte.
¿Cómo se escoge el nuevo papa?
El cónclave está conformado por 138 cardenales de todo el mundo quienes se reúnen para depositar su voto secreto en la urna. Posteriormente, tres de los cardenales tienen una tarea cada uno en las que: el primero va sacando los votos y pronunciando el nombre que va en la papeleta, el segundo escribe los nombres que el anterior va mencionando y el tercero atraviesa los votos con una aguja e hilo para irlos organizando.
Cuando el cónclave llega a una decisión, queman las papeletas y sale un humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, de lo contrario de esta saldrá un humo negro que indicará que el cónclave seguirá votando. El primer día se realiza una votación, si en esa no se llega a un acuerdo, los días posteriores se harán hasta cuatro votaciones por día, dos en la mañana y dos en la tarde.
Te podría interesar: Él es el nuevo eliminado de ‘La Casa de los Famosos Colombia 2’ tras las votaciones del público: Un adiós inesperado
¿Cuál es la profecía de Nostradamus que cobra relevancia tras la muerte del papa Francisco?
Según National Geographic, el boticario francés y supuesto adivino mejor conocido como Nostradamus, publicó en 1555 su escrito ‘Les Prophéties’. Un compilado de 942 cuartetas que presuntamente contienen profecías del futuro.
Teniendo en cuenta la reciente muerte del papa Francisco, Nostradamus volvió a estar en boca de muchos, ya que una de sus profecías tiene cierta semejanza con la situación actual y anuncia la llegada de un ‘papa negro’, quien según sus predicciones, podría significar el fin de la iglesia católica como se conoce hasta ahora, e incluso el preámbulo hacia el apocalipsis.
Esta es la profecía:
“Por la muerte de un pontífice muy anciano,
será elegido un romano de buena edad,
del que se dirá que debilita su sede,
pero por mucho tiempo estará sentado
y en actividad mordaz…
Un joven de piel oscura con la ayuda del gran rey
entregará la bolsa a otro de color rojo”.
Aunque no se menciona literalmente que ese papa sea negro, la opinión popular lo ha asociado y le ha dado un significado más literal en el que para algunos estudiosos esoteristas, ese “joven de piel oscura” alude al primer papa africano que será escogido en la época moderna. Quien, como dice la profecía, sucedería a un pontífice anciano, en este caso esa figura se relaciona con la del difunto papa Francisco.
¿Esta es una profecía simbólica?
Para muchos de los feligreses esta profecía se trata de algo literal en cuanto al color de piel del nuevo papa. En ese caso, hay dos cardenales africanos que podrían ser considerados para ocupar el puesto de sumo pontífice.
Estos son: Peter Turkson de 76 años, quien es oriundo de Ghana, se ha identificado por sus luchas sociales y por el medioambiente. Y Robert Sarah de 79 años quien viene de Guinea y tiene una ideología más tradicionalista y conservadora.
Por otro lado, el significado simbólico del ‘papa negro’ se había tomado como alguien perteneciente a Superior General de la Compañía de Jesús, es decir un jesuita, cosa que ya ocurrió porque el papa Francisco hacía parte de esta.
Por otro lado, la Revista Semana creó un listado donde nombra a los 10 cardenales que son más probables a ser el próximo papa.
Dentro de los primero en la lista, figuran aquellos con mentalidad progresista frente a la posición de la iglesia, una ideología similar a la del papa Francisco que tanto lo identificó durante su pontificado.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años) – secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática y su papel clave en las relaciones con China.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – arzobispo de Bolonia, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio. Destaca por su enfoque en la paz, la inclusión y la justicia social, alineándose con la visión pastoral de Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como el “Francisco asiático”, es carismático y multicultural, aunque su influencia ha disminuido recientemente.
- Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años) – arzobispo de Luxemburgo y coordinador del Sínodo. Representa una visión moderna y liberal dentro de la Iglesia.
- Michael Czerny (Canadá, 78 años) – prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Jesuita y defensor de los migrantes, es una figura cercana al legado de Francisco.
Candidatos conservadores:
Ahora bien, los siguientes son cardenales con una ideología más tradicional, un poco más diferente a la que llevaba el papa Francisco.
- Robert Sarah (Guinea, 80 años) – exprefecto de la Congregación para el Culto Divino. Conocido por su postura crítica hacia las reformas de Francisco, es una figura destacada de la ideología conservadora.
- Péter Erdő (Hungría, 72 años) – arzobispo de Esztergom-Budapest. Teólogo tradicionalista con experiencia en derecho canónico, es respetado en Europa y África.
- Raymond Burke (EE.UU., 76 años) – exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Firme opositor de las reformas de Francisco, representa la línea más conservadora dentro del Colegio Cardenalicio.
Candidatos intermedios o de perfil mixto:
Los últimos dentro de esta lista llevan una ideología intermedia, es decir que no son muy progresistas, pero tampoco muy conservadores sino un punto medio entre ambos pensamientos.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años) – exprefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Conocido por su trabajo en justicia social y desarrollo humano, podría ser el primer papa africano en siglos.
- Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años) – patriarca latino de Jerusalén. Destaca por su experiencia en diálogo interreligioso y su labor humanitaria en Medio Oriente.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…