Background

Estos son los trabajadores que NO reciben prima de junio 2025 en Colombia, ¿estás en la lista?

En junio de 2025, muchos trabajadores en Colombia están a la espera del pago de la prima de servicios. Sin embargo, no todos tienen derecho a este beneficio.

Estas son las personas que no podrán recibir primaFoto: Redes Sociales

La prima de servicios es un componente fundamental en el sistema laboral colombiano, reflejando la importancia del reconocimiento económico hacia los trabajadores. Este beneficio está regulado y tiene especificidades que son esenciales conocer.

Origen y definición de la prima

Este derecho laboral tiene sus raíces en la necesidad de garantizar un apoyo económico durante el año a los empleados. Se establece como una remuneración adicional que busca compensar el esfuerzo laboral, reconociendo así las aportaciones de los trabajadores al desarrollo de las empresas. En términos generales, la prima de servicios consiste en un mes de salario por cada año laborado, fraccionándose en dos pagos anuales.

La regulación de la prima de servicios está contenida en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). Este marco legal establece las obligaciones de los empleadores en cuanto al pago de la prima y los derechos de los trabajadores. La norma asegura que todos los trabajadores, con ciertas excepciones, tengan derecho a este beneficio, promoviendo la equidad en el ambiente laboral.

¿Cuándo pagan la prima de mitad de año 2025 en Colombia? Esta es la fecha

Las fechas de pago de la prima son cruciales tanto para trabajadores como para empleadores. La primera cuota debe ser cancelada a más tardar el 30 de junio de cada año, mientras que la segunda se abona antes del 20 de diciembre. Cumplir con estas fechas no solo es una obligación legal, sino que también garantiza la estabilidad financiera de los trabajadores, permitiéndoles planificar sus gastos de manera efectiva.

Tipos de Contratos y Derechos Laborales

En el ámbito laboral colombiano, existen diversas modalidades de contrato que determinan los derechos y deberes de los trabajadores. A continuación, se describen los principales tipos de contratos vigentes.

Contrato a término fijo

Este tipo de contrato establece una fecha de inicio y de finalización determinadas. Su duración no puede exceder los tres años. Los trabajadores bajo este régimen tienen derecho a recibir prestaciones como la prima de servicios, entre otros beneficios laborales.

Contrato a término indefinido

Los contratos a término indefinido no establecen fecha de finalización, lo que permite al trabajador permanecer vinculado por tiempo indefinido. Este contrato otorga una mayor estabilidad y, al igual que los anteriores, garantiza el acceso a derechos laborales, incluida la prima de servicios.

Contratos por obra o labor

Diseñados para tareas específicas, estos contratos se extinguen una vez culminada la obra. Los trabajadores en esta categoría también tienen derecho a recibir la prima de servicios y otras prestaciones dependiendo de su tiempo de vinculación.

Contrato de aprendizaje

Este tipo de contrato está destinado a quienes están en proceso de formación, como estudiantes que realizan prácticas. No se consideran trabajadores plenos, por lo que no acceden a las mismas prestaciones laborales que otros tipos de contratos.

Contratos de prestación de servicios

Los contratos de prestación de servicios son acuerdos comerciales que no constituyen un vínculo laboral. Por esta razón, quienes trabajan bajo esta modalidad no reciben la prima de servicios, ya que la ley no les otorga derechos laborales completos.

Diferencias con un contrato laboral

A diferencia de un contrato laboral, donde hay derechos y deberes claros, el contrato de prestación de servicios se basa en acuerdos de colaboración. Este tipo de contrato no incluye prestaciones como la prima de servicios.

Contratos temporales y sus particularidades

Los contratos temporales se utilizan para cubrir necesidades ocasionales o trabajos de corta duración. Aunque algunos tienen derecho a recibir la prima de servicios, eso depende del cumplimiento de requisitos específicos establecidos por la normativa laboral.

¿Quiénes tienen derecho a la prima de servicios?

El derecho a la prima de servicios en Colombia está garantizado por el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, no todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio. Aquellos que generalmente sí reciben la prima incluyen:

  • Trabajadores bajo contrato a término fijo.
  • Empleados con contrato a término indefinido.
  • Personas contratadas por obra o labor.
  • Trabajadores temporales que cumplen con las condiciones formales.

Los aprendices, contratistas independientes y quienes tienen un salario integral no tienen derecho a la prima de servicios.

¿Cuánto te debe llegar de prima de junio 2025? Esta es la fórmula para calcularlo

El cálculo de la prima de servicios es fundamental para conocer el monto que corresponde a cada trabajador. Este monto se determina a partir de diversas variables que deben considerarse cuidadosamente.

Fórmula para calcular la prima

La prima de servicios se calcula utilizando la siguiente fórmula:

  • Prima de Servicios = (Salario + Auxilio de transporte) × Días trabajados / 360

Esta fórmula implica que, además del salario mensual, se debe incluir cualquier auxilio de transporte otorgado, y la cantidad de días trabajados durante el semestre es crucial para determinar la prima adecuada.

El auxilio de transporte juega un papel significativo en el cálculo total de la prima. Este concepto es un apoyo económico que buscan garantizar el acceso al trabajo. Incorporarlo en la fórmula asegura que los trabajadores reciban un beneficio más acorde con sus necesidades económicas.

La prima de servicios se distribuye de manera proporcional a los días efectivamente trabajados. Esto significa que si un trabajador no ha completado el semestre, el monto a recibir será inferior. La equidad en este aspecto asegura que cada empleado sea compensado de forma justa por su tiempo de labor.

Ejemplos de cálculo práctico

Para ilustrar cómo se calculan las primas, aquí se presenta un ejemplo práctico. Si un trabajador tiene un salario de 1.200.000 pesos y trabaja 120 días durante el semestre, su cálculo de prima sería:

  • Prima = (1.200.000 + 106.454) × 120 / 360
  • Esto resultaría en un monto aproximado que sería proporcional a lo trabajado.

Así, se puede observar cómo cada variable influye en el resultado final.

¿Qué hacer si no te pagan la prima en la fecha límite?

El incumplimiento en el pago de la prima de servicios puede acarrear diversas repercusiones para los empleadores y trabajadores. Las normativas vigentes establecen sanciones que buscan proteger los derechos laborales.

Sanciones para empleadores

Los empleadores que no cumplan con el pago de la prima de servicios enfrentan sanciones significativas. Estas medidas buscan fomentar el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Multas económicas

Las multas por el incumplimiento pueden variar considerablemente, con montos que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv). Esta sanción enfatiza la seriedad de la obligación de pagar la prima.

Recursos legales para trabajadores

Los empleados que no reciben la prima de servicios a la que tienen derecho pueden tomar acciones legales. Es un derecho fundamental que puede ser defendido a través de los canales legales correspondientes.

Herramientas de protección para empleados

Existen varias herramientas a disposición de los trabajadores para garantizar sus derechos laborales. La legislatura ofrece recursos como la posibilidad de presentar solicitudes ante el Ministerio de Trabajo o demandas ante jueces laborales.

Las normativas buscan asegurar que todos los trabajadores reciban sus beneficios debidamente, garantizando una correcta compensación por su trabajo. El conocimiento de estas herramientas es crucial para la defensa de sus derechos.

En caso de no recibir la prima de servicios a la que se tiene derecho, el trabajador puede seguir varios pasos. Es importante:

  • Consultar con el departamento de recursos humanos de la empresa.
  • Revisar el contrato y derechos laborales.
  • Presentar una reclamación formal ante el empleador.
  • Si no se resuelve la situación, considerar presentar una demanda ante un juez laboral.

¿Quiénes no reciben prima de junio 2025 en Colombia?

En junio de 2025, muchos trabajadores en Colombia están a la espera del pago de la prima de servicios. Sin embargo, no todos tienen derecho a este beneficio.

  • Contratistas independientes

Los contratistas independientes, que operan bajo un contrato de prestación de servicios, no tienen derecho a recibir la prima de servicios. Esta relación no cumple con las normas laborales tradicionales, dado que es considerada un acuerdo comercial.

  • Empleados con salario integral

Los trabajadores que reciben un salario integral, que engloba todas las prestaciones laborales, tampoco podrán reclamar la prima de servicios. Su remuneración ya incluye compensaciones como la prima, cesantías y vacaciones.

  • Aprendices o practicantes

Los aprendices, quienes se encuentran en procesos de formación y prácticas laborales, son otra categoría excluida. Su condición educativa implica que no se les considera empleados con derechos laborales plenos, y por lo tanto no tienen acceso a la prima.

  • Trabajadores ocasionales

Los trabajadores con vínculos laborales ocasionales, que laboran de forma esporádica, pueden no calificar para recibir la prima. Esta falta de continuidad en su trabajo no les permite acumular el tiempo mínimo requerido para acceder al beneficio.

  • Nuevos trabajadores con menos de un mes

Finalmente, los nuevos trabajadores que lleven menos de un mes en su puesto no recibirán la prima completa. Tendrán derecho sólo a la parte proporcional que les corresponda según los días trabajados hasta ese momento.

*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor

Mira también:

Sobre el autor

Redacción Candela

Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%