Se conoció el caso de un joven colombiano con diagnóstico de cáncer, quien reside en EE.UU y pide la ayuda para poder reencontrarse con su mamá.

Son varios los jóvenes colombianos que viajan a Estados Unidos en busca del sueño americano, sin embargo, no siempre resulta como se espera. El estar lejos de la familia, la vida se hace más complicada, especialmente cuando se viven problemas de salud que requieran algún tipo de acompañamiento.
Este es el caso de José Sayago Ramírez, de tan solo 22, nacido en Málaga (Santander), está viviendo una complicada situación de salud y ha pedido ayuda para poder despedirse de su mamá.
Joven colombiano en EE. UU. pide despedirse de su madre
José Ramírez fue diagnosticado con un agresivo cáncer que se ha extendido a varios de sus órganos y regiones de su cuerpo como los pulmones, cerebro, testículos, páncreas e hígado.
Conoció su diagnóstico en Los Estados Unidos, pues viajó hace un año para poder cambiar su vida. En cuestión de dos meses, su historia cogió un rumbo diferente, pues la enfermedad que padece ha cambiado por completo su estadía en este país.
Actualmente, José lucha por ganar la batalla o por lo menos mantenerse con vida, mientras aclama la presencia de su mamá, quien ya ha solicitado una visa humanitaria para poder reencontrarse con su hijo y acompañarlo en este difícil momento; sin embargo, el proceso no ha sido exitoso.
Aunque han realizado el trámite en dos ocasiones, las autoridades estadounidenses no han aceptado que la mujer visite a su hijo.
Por tal motivo, el joven colombiano ha optado por grabar un emotivo video para que su caso sea conocido por más personas y llegué a las autoridades competentes, con la esperanza de recibir ayuda y volver a ser su madre en este difícil momento.
Del mismo modo, la familia de José Ramírez, se encuentra bastante afectada por la situación que atraviesa el joven, pues resaltan que la enfermedad ha avanzado de forma rápida y necesita una mano amiga que pueda ayudarlos en este momento.
Reacción en redes sociales
El caso ha generado gran repercusión en redes sociales y pretende llamar la atención de las autoridades estadounidenses para que concedan una visa humanitaria a la madre del joven de 22 años.
Desde Santander, la madre de José conserva la esperanza de reencontrarse con su hijo antes de que sea demasiado tarde.
Colombianos que residen en EE.UU.
Según un informe del Migration Policy Institute (MPI), en 2019 —el año más reciente con cifras disponibles— el 63 % de los inmigrantes colombianos en Estados Unidos había adquirido la ciudadanía, superando el promedio general de inmigrantes, que era del 53 %.
La gran mayoría de colombianos obtuvo la residencia permanente (green card) mediante reunificación familiar (89 %). Mientras que un 8 % la consiguió por motivos laborales y el 3 % restante a través de solicitudes de asilo o refugio.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…