Background

¿Las ha visto? Para esto sirven los números de las señales de tránsito ‘PR’: tienen beneficios que pocos conocen

¡Pilas! Las señales de tránsito ‘PR’ son cruciales para su viaje en carretera y son muy pocos los que saben qué significan y para qué sirven.

PR en las señales de tránsitoFoto: Canva y captura de pantalla @coviorienteoficial

La accidentalidad en Colombia va en 1.190 personas afectadas en lo corrido del 2025, según un reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Aunque se ha evidenciado una disminución, a comparación del 2024, esta sigue siendo una cifra preocupante.

Para evitar esto, se han lanzado diferentes campañas de concientización, especialmente con los motociclistas, ya que este grupo representa un gran porcentaje de los siniestros viales, y son también los más vulnerables.

Estos son los tipos de señales de tránsito

Hay diferentes señales de tránsito que tiene como fin evitar ese tipo de situaciones, por lo cual es importante conocer el significado de estas, la cuales están divididas en varias categorías:

  • Señales reglamentarias: Son aquellas en las que que es obligatorio su violación implicará una multa. Estas se identifican por tener un borde de color rojo que indica: restricciones, limitaciones o prohibiciones.

Entre estas se encuentran: ‘Pare’, ‘Prohibido girar a la derecha’, ‘Vehículos pesados a la derecha’, ‘Circulación prohibida de peatones’. ‘No parquearse ni detenerse’, ‘Velocidad máxima’, ‘Reten’, ‘Prohibido dejar o recoger pasajeros’, entre otras.

Foto: Auto Expo
  • Señales preventivas: son para indicar al conductor sobre condiciones peligrosas en la vía. Generalmente, estas tienen forma de rombo y, la mayoría de las veces, tienen fondo amarillo.

Algunas de estas son: ‘Curva peligrosa a la izquierda’, ‘Curvas sucesivas’, ‘Glorieta’, ‘Resalto’, ‘Descenso peligroso’, ‘Peso máximo total permitido’, ‘Superficie deslizante’, ‘Animales en la vía’, ‘Riesgo de accidente’, entre otras.

Foto: Auto Expo
  • Señales informativas: son generalmente de color azul o verde y de forma rectangular. Como su nombre lo dice, estas informan sobre prestación de servicios, destinos, sitios especiales y localidades.

Te podría interesar: ¡Con total frialdad! Joven aceptó haber asesinado a sus padres en Villavicencio: Esto dijo

Algunas de estas son: ‘Croquis’, ‘Confirmativa de destino’, ‘Información previa de destino’, ‘Parqueadero de buses’, ‘Aeropuerto’, ‘Monumento nacional’, ‘Hospedaje’, ‘Geografía’, ‘Nomenclatura urbana’, ‘Zona recreativa’, ‘Punto de información turística’, entre otros.

Foto: Expo Autos

Algunos ejemplos son: ‘Zona en construcción’, ‘Conos’, ‘Estrechamientos’, ‘Camino delineado, ’Hombres trabajando’, ‘Material radioactivo’, entre otras.

Foto: Expo Autos

¿Para qué sirven las señales ‘PR’ en carretera?

Al ir por carretera es común ver cualquiera de las señales mencionadas anteriormente e identificar inmediatamente qué significan. Este no es el caso de algunas señales verticales de color verde que se encuentran cada ciertos kilómetros con las letras PR en la parte superior y unos números debajo, pero pocos saben lo que realmente representa.

PR significa ‘punto de referencia’, estas están en ubicadas en puntos estratégicos de las carreteras en el país, de manera que si llega a ocurrir un accidente o un carro queda varado en la mitad de la vía, estas señales serán esenciales para pedir ayuda y salir del apuro.

Te podría interesar: Estos son los festivos en marzo 2025 en Colombia: hay un cambio de día

Los puntos de referencia muestran unos número en vertical y otros en horizontal, los primeros indican el kilómetro en el que se encuentra desde el punto de origen, mientras que los dígitos de abajo representan: los primeros dos números la ruta, ya sea nacional o departamental y el resto, el tramo de esa ruta.

Por ejemplo, si el número de arriba es 33 y el de abajo es 6204, significa que está ubicado en el kilómetro 33 de la vía Medellín – Santa fe de Antioquia.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

5
0%