El control de la seguridad vial en Colombia es una de las principales preocupaciones en las grandes ciudades. Asimismo es importante tener en cuenta lo que nunca debe faltar al conducir por carretera.

Además de las tradicionales infracciones como el exceso de velocidad o conducir sin licencia, existen muchas otras faltas poco conocidas que afectan la seguridad vial y contribuyen a las alarmantes cifras de accidentalidad en el país.
Cifras de accidentalidad de tránsito en Colombia
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial en Colombia, en marzo del 2024 hubo 656 víctimas en accidentes de tránsito, mientras que en el mismo mes del 2025 va en 639 víctimas, con una leve diferencia de 17 menos que el año anterior.
En el 2023 hubo un registro de 8.405 víctimas en accidentes de tránsito a lo largo de todo el año, tiendo en cuenta eso, los motociclistas hicieron parte del 62% que conformaron las víctimas de ese año.
Te puede interesar: ¡Ojo, conductores! Esta es la millonada que tendrán que pagar si no respetan las nuevas líneas rojas en las carreteras
Multas menos conocidas por los colombianos
Una de las infracciones en las que se desconoce la multa que puede acarrear es la circulación por carriles exclusivos. Aunque las personas son conscientes de que algunos carriles en las principales vías urbanas están destinados exclusivamente para el transporte público, muchos no conocen cuál es la multa que tendrían que pagar si cometen esta infracción.
Conducir por estos carriles, además de generar congestión, pone en riesgo la vida de ciclistas, pasajeros de buses y TransMilenio, por ejemplo. Según el código nacional de tránsito terrestre, la multa por invadir el carril de TransMilenio hasta el 2024 es de 15 salarios mínimos diarios vigentes lo cual para el 2025 representa $711.750 pesos.
Otra infracción bastante común es el no uso de luces, sobre todo en vías rurales. Aunque parece una falta menor, el mal uso de las luces puede ocasionar accidentes debido a la desorientación que provoca en los conductores de vehículos que vienen en sentido contrario. En Colombia, las luces deberían encenderse a partir de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del siguiente día. Según el código nacional de tránsito terrestre la multa por no llevarlas prendidas es de $1’300.000 pesos.
A menudo también se pasa por alto el uso del celular en un semáforo en rojo, una infracción de la que muy pocos tienen. De hecho, puede ser multado por esta acción por el valor de 15 SMDV, es decir $711.750 pesos en el 2025, y si dicha acción provoca un accidente acarreará aún más multas.
Te puede interesar: Estos son los festivos en marzo 2025 en Colombia: hay un cambio de día
Aunque las infracciones de tránsito más conocidas siguen siendo las más comunes, es crucial prestar atención a las faltas menos visibles que, en conjunto, generan un gran impacto en la seguridad vial del país. Estos son algunos ejemplos:
- Circular con la placa sucia – Multa de $322.531 pesos
- No respetar la distancia mínima entre vehículos al estacionar – Multa de $572.628
- Uso inadecuado de las luces intermitentes – Multa de $572.628
¿Qué es lo que nunca le puede faltar en el vehículo y lo pueden multar por esto?
El kit de carretera es un implemento que según el artículo 30 del código de tránsito, ya que le ayudará a atender cualquier percance que pueda sufrir estando en carretera, u otro conductor que necesite su ayuda.
La multa por no llevar este en su vehículo es de 15 salarios mínimos diarios, es decir: $711.750 pesos.
Dentro del kit debe contar con lo siguiente:
- Botiquín de primeros auxilios
- Linterna
- Gato
- Extintor
- Cruceta
- Caja de herramientas básica
- Llanta de repuesto
- Dos señales de carretera
- Tacos para bloquear las llantas
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…