¿Cuánto es la liquidación de un año si gana el salario mínimo? Te contamos cómo calcularla y el paso a paso saber la cantidad.

En Colombia, cuando se finaliza un contrato laboral, ya sea a término fijo o indefinido, por justa o injusta causa, el empleador está en la obligación de pagar una liquidación al trabajador, la cual consta del pago de salarios debidos, así como de las prestaciones sociales, en las que se incluyen cesantías, intereses a las cesantías, prima de servicios y vacaciones durante el tiempo laborado y que el mismo no tomó o no alcanzó a tomar.
Asimismo, en caso de que el empleador se niegue a realizar el pago, este podrá dirigirse al Ministerio de Trabajo y empezar un proceso legal en contra, pero debe tener presente que sí o sí debe presentar las pruebas necesarias para que el proceso salga a su favor.
¿En qué casos se liquida un contrato?
Además de la renuncia o el despido, en Colombia varios puntos establecen que se debe liquidar un contrato y estos son:
- Por muerte del trabajador.
- Por acuerdo entre las partes.
- Por expiración del plazo fijo pactado.
- Por terminación de la obra o labor contratada.
- Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento.
- Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días.
- Cuando un juez lo ordena mediante sentencia.
- Por decisión unilateral de cualquiera de las partes.
- Por no regresar el trabajador a su empleo al desaparecer las causas de la suspensión del contrato.
¿Cuánto es la liquidación de un año si gana el salario mínimo?
Para esto se puede establecer un ejemplo teniendo presente que el empleado empezó sus labores en marzo del 2024 y finalizó en 2025.
Asimismo, se aclara que este trabajador no tomó las vacaciones legales, que son 15 días hábiles, y esto se verá reflejado en la liquidación.
Te puede interesar: ¿Qué pasa después de la muerte del papa Francisco? Este es el futuro del Vaticano
Como lo manda la ley colombiana, a este empleado se le pagó en el 2024 la prima legal (dividida en junio y en diciembre) con base en el SMMLV de ese año: $1.462.000. Asimismo, ocurre con los intereses de las cesantías, por lo que esto no estaría establecido dentro de lo que se debe pagar.
- Cesantías por el tiempo trabajado en 2024 (300 días): $1.218.333
- Vacaciones por el tiempo trabajado en 2024 (300 días): $541.666
- Sueldo de su último mes trabajado (febrero 2025): $1.623.500
- Prima por el tiempo trabajado en 2025 (60 días): $270.583
- Cesantías por el tiempo trabajado en 2025 (60 días): $270.583
- Intereses de cesantías del 2025: $5.412
- Vacaciones por el tiempo trabajado en 2025 (60 días): $118.625
¿Cómo calcular la liquidación fácil y rápido?
Para hacer esto, una persona puede ingresar a la página del Ministerio del Trabajo, que dispone de una calculadora de liquidaciones que le permitirá calcular esto.
Te puede interesar: ¿De qué murió el papa Francisco? Esta es la enfermedad que tenía
El proceso se realiza de manera inmediata y debe seguir estos pasos:
- Ingresar a la página oficial del Ministerio del Trabajo o haciendo clic aquí: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio
- Dar clic en la pestaña ‘Atención al ciudadano’ > ‘Trámites y servicios’ > ‘Mi calculadora’.
- Una vez dentro, indicar la fecha de inicio y final a liquidar. También, ingresar el salario mensual y llenar las demás casillas correspondientes.
- Luego, oprimir en ‘Liquidación para empleado’.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…