Neurocirujano reveló detalles de la salud de Miguel Uribe. Hay dos factores que permitieron que el senador siga con vida.

El pasado sábado 7 de junio de 2025, un grave acto de violencia política sacudió a Bogotá. Miguel Uribe Turbay, actual senador de la República y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, fue víctima de un atentado con arma de fuego durante un evento partidista en el barrio Modelia, al occidente de la ciudad.
De acuerdo con el testimonio de un integrante de su equipo de campaña, el atentado ocurrió al culminar un recorrido en la localidad de Fontibón. “Estábamos finalizando la actividad en un parque y, al caminar entre el público, dos individuos se aproximaron por detrás y comenzaron a disparar. Se escucharon entre dos y tres tiros”, relató uno de sus colaboradores.
Desde entonces, el senador permanece internado en la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una cirugía de emergencia y continúa bajo estricta vigilancia médica en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Parte médico de Miguel Uribe
Según la información más reciente entregada por la Fundación Santa Fe, el estado del político muestra signos de mejoría. El neurocirujano Harold Úsuga, quien ha estado al frente del caso, confirmó en una entrevista al diario El Colombiano que el tratamiento inicial logró su objetivo más urgente: salvarle la vida.
“El propósito principal de la cirugía era evitar un desenlace fatal, y eso se ha conseguido. Actualmente, la atención está enfocada en prevenir daños neurológicos secundarios producto del trauma sufrido”, explicó el especialista.
Uribe se encuentra bajo sedación, con soporte ventilatorio, oxigenación adecuada y monitoreo constante. Úsuga indicó que aún no hay un plazo definido para despertar al paciente, ya que la decisión dependerá del análisis continuo de imágenes diagnósticas como tomografías, especialmente para monitorear el edema cerebral.
Neurocirujano habla de las secuelas de Miguel Uribe tras el atentado
De acuerdo con el neurocirujano, dos aspectos han sido determinantes para que Miguel Uribe siga con vida: la respuesta médica inmediata y su edad. “El rápido inicio de las maniobras de recuperación fue fundamental. Además, el hecho de ser una persona joven le ha permitido a su organismo soportar mejor esta situación”, detalló en su conversación con El Colombiano.
También se señaló que la trayectoria del proyectil no comprometió zonas profundas del cerebro, lo cual evitó una herniación que podría haber sido letal. Sin embargo, los especialistas continúan atentos para descartar complicaciones posteriores, como infartos cerebrales o zonas con isquemia que puedan alterar el pronóstico.
El disparo afectó zonas delicadas del cerebro, como la línea media y regiones motoras, por lo que se considera posible que el senador presente secuelas relacionadas con el movimiento o el habla. No obstante, también se contempla que algunas funciones puedan recuperarse parcialmente con el tiempo, a medida que se reduce la inflamación cerebral.
“El verdadero alcance de las secuelas neurológicas solo podrá evaluarse con mayor precisión cuando el paciente despierte y podamos medir su respuesta de forma más clara”, comentó Úsuga, quien además subrayó la importancia del seguimiento al tallo cerebral, estructura que ha sido cuidadosamente monitoreada.
El país sigue atento a su evolución
Mientras los equipos médicos continúan trabajando por su recuperación, miles de ciudadanos se han manifestado con muestras de apoyo, cadenas de oración y mensajes de solidaridad. La salud de Miguel Uribe sigue siendo una de las principales preocupaciones en el escenario político y mediático del país.
Aunque el pronóstico aún es reservado, los avances médicos alcanzados hasta ahora ofrecen un rayo de esperanza para sus familiares, simpatizantes y para todos los colombianos que siguen atentos a su evolución.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…