La reforma pensional tuvo como prioridad disminuir la desigualdad que han tenido las mujeres a lo largo de sus vidas laborales.

La reforma pensional que estaba prevista para empezar a regir a partir del próximo primero de julio del 2025, pero la Corte Constitucional detuvo su entrada en vigencia hasta nueva orden.
A pesar de esto, el documento establecido para esta reforma pensional menciona un cambio importante para las mujeres pensionadas. La ley 2381 de 2024, establece que se harán algunos ajustes en el sistema de pensiones, entre estos se encuentran algunos beneficios específicos para las mujeres trabajadoras del país.
¿Qué establece la reforma pensional para las mujeres en Colombia?
Uno de los puntos que más resaltaba en el proyecto de la reforma pensional se encontraba relacionado de manera directa a la pensión de las mujeres, sobre todo para aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o que fueran madres.
Según lo establecido en el articulado que fue aprobado por el Congreso, las mujeres tendrían algunas opciones para poder pensionarse antes de los 57 años. Aunque esta edad se mantiene vigente para la jubilación, la normativa permitiría que algunas mujeres pudieran pensionarse a partir de los 50 años.
Esta reforma tenía la intención principal de contemplar algunas medidas que estuvieran orientadas a poder reducir de alguna manera la desigualdad que se les ha acumulado a las mujeres a lo largo de los años en lo que respecta a sus vidas laborales.
Uno de los puntos clave que tuvieron en cuenta para poder mitigar este desbalance fue la reducción del número de semanas cotizadas para poder acceder a la pensión. En este momento las semanas requeridas son 1.300, pero lo ideal sería que el número se redujera de a 25 semanas por año.
En este sentido se esperaba que para el 2036 el número necesario fuera de 1000 semanas. Para 2026 serán 1250 y de esta manera irán reduciendo poco a poco hasta alcanzar la meta que se tiene para dentro de 11 años.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las mujeres para poder acceder a la pensión a los 50 años?
Lo que establece la reforma pensional que se encuentra en revisión por la Corte Constitucional, las mujeres podrán acceder a la pensión a los 50 años si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener 50 años o más.
- Estar en condiciones de vulnerabilidad, según lo que se establece en el pilar solidario.
- Tener una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- No contar con una fuente de ingresos estable que le pueda garantizar un estilo de vida digno.
Ahora sabes que las mujeres podrán recibir su pensión antes de los 50 años, ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…