Background

La impactante razón por la que el actor Kepa Amuchastegui no quiso hacerse quimioterapia

Después de que se anunció su estado delicado de salud, muchos se preguntan ¿Por qué Kepa Amuchastegui no se hizo la quimioterapia?

Por qué Kepa Amuchastegui no se hizo la quimioterapiaFoto: Redes sociales

La televisión colombiana ha sido moldeada por producciones que marcaron época, y una de las más representativas es Yo soy Betty, la fea, la telenovela escrita por el inolvidable Fernando Gaitán y emitida por el canal RCN entre 1999 y 2001.

Este fenómeno televisivo traspasó fronteras, siendo adaptado en otros países y lenguas. Ejemplos notables son Ugly Betty en Estados Unidos y La fea más bella en México, lo que demuestra su impacto global.

Con el paso de los años, la historia de Beatriz Pinzón Solano sigue vigente y continúa ganándose el corazón de nuevas generaciones. Su trama y las constantes retransmisiones han logrado mantenerla entre los programas más vistos de la televisión nacional.

Falleció actor de Yo soy Betty, la fea

Kepa Amuchastegui, reconocido actor, director y dramaturgo nacido en Bogotá, falleció un mes después de revelar públicamente que padecía cáncer y que, debido a su delicado estado de salud, ya no podía continuar trabajando. La noticia de su muerte fue confirmada a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram.

“El 27 de mayo a las 11:11 p.m ha fallecido nuestro amado Kepa Amuchastegui. Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor. La velación será en La Candelaria Sala de Velaciones, el 28 de mayo. Les estaremos informando la hora”, señala el mensaje de despedida.

¿Quién fue Kepa Amuchastegui?

Kepa nació el 9 de diciembre de 1941 en la capital colombiana. Hijo de inmigrantes vascos, se convirtió en una figura muy querida por los televidentes gracias a su papel como el padre de Armando Mendoza en Yo soy Betty, la fea.

En sus últimos días, debido al deterioro de su salud, el actor pidió ayuda económica a través de sus redes sociales, ya que le era imposible seguir trabajando.

Finalmente, el 27 de mayo de 2025, Kepa Amuchastegui falleció a los 84 años, dejando una huella imborrable en la televisión y el teatro colombiano.

¿De qué murió Kepa Amuchategui?

El actor había comentado que venía presentando un sangrado en su orina, por lo que acudió al nefrólogo -especialista en riñones- quien mediante unos exámenes confirmó que solo funcionaba uno de sus riñones y tenía problemas de vejiga.

Debido a su diagnóstico de un tumor de vejiga, fue operado el 28 de diciembre de 2024. A pesar de la cirugía, los exámenes siguientes arrojaron que este era maligno, y que había invadido una de las paredes de la vejiga y el conducto que comunica riñón con vejiga.

“Me tuvieron que hacer una nefrostomía, operación que consiste en introducir un catéter directamente en el riñón y, a través de un tubo plástico, evacuar la orina por medio de una bolsa que cuelga eternamente de mi pierna”, relató Amuchastegui.

¿Por qué Kepa Amuchastegui no se hizo quimioterapia?

Una vez Kepa recibió su diagnóstico, dedicó todo su esfuerzo y tiempo en la inmunoterapia, debido a que el cáncer invadió la pared de la vejiga y esto obstruyó su único riñón funcional, por lo que fue sometido a una nefrostomía, procedimiento por el cual pudo drenar la orina hacía una bolsa externa.

“Frente a este cáncer maligno me presentaron tres opciones. Primero me ofrecieron extraer vejiga y próstata, pero fue descartada por ser una operación de alto riesgo que mi organismo no podría soportar. La quimioterapia tampoco funcionaría porque el único riñón no podría filtrar los químicos. Radioterapia tampoco, porque afectaría otros órganos de manera irreversible”, expresó el actor cuando anunció la triste noticia de su estado de salud.

¿Qué tratamiento hizo Kepa Amuchastegui para tratar el cáncer?

El actor tuvo que realizarse la última opción: la inmunoterapia. La definió como un procedimiento similar a la quimioterapia, aunque menos agresivo.

Este tratamiento buscaba activar su sistema inmunológico, que se encontraba “adormecido”, con el objetivo de que pudiera combatir el tumor.

“Este método no ofrece una cura definitiva, pero en el mejor de los escenarios logra frenar el crecimiento del tumor y evitar que se extienda. Aunque tiene varios efectos secundarios, he tomado la decisión de iniciar la inmunoterapia”, explicó en su momento.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

3
0%