¿Cuál es el puntaje que debería tener en el Sisbén para sacar el pasaporte gratis? Esto es todo lo que debes saber.

Desde el 3 de octubre, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha una medida que permitirá a los ciudadanos colombianos pertenecientes al Sisbén obtener su pasaporte de forma gratuita. Esta iniciativa busca promover la equidad y brindar nuevas oportunidades a los colombianos más vulnerables, abriéndoles puertas a estudios, trabajo y tratamientos médicos en el exterior.
¿Cuál es el puntaje que debería tener en el Sisbén para sacar el pasaporte gratis?
El beneficio está dirigido a los ciudadanos que pertenezcan a los niveles 1 y 2 del Sisbén, según lo ha confirmado la Cancillería. Esto incluye a personas con dificultades económicas, pero también abre oportunidades en campos clave como la educación, salud y el empleo.
Te puede interesar: Estudiantes: últimos días para reclamar subsidio de transporte; esto es lo que debe saber
La exoneración no solo representa un alivio económico importante, sino que permite acceder a nuevas oportunidades internacionales, tanto en el ámbito académico como laboral. Las personas que cumplan con ciertos requisitos podrán tramitar su pasaporte sin costo alguno, lo que facilitará su participación en actividades que antes podían haber sido inaccesibles debido a los costos.
Requisitos para Obtener el Pasaporte Gratis
Para que los ciudadanos puedan aprovechar este beneficio, deben cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008, y que detallamos a continuación:
- Tratamiento Médico Especializado: Aquellas personas que necesiten viajar al extranjero para recibir atención médica no disponible en Colombia podrán obtener su pasaporte gratis.
- Personas con Discapacidad: A.quellas personas con discapacidad y un familiar acompañante podrán acceder al pasaporte gratuito
- Adultos Mayores de 62 Años: Los adultos mayores que deban viajar por razones de salud o para reunirse con familiares en el exterior.
- Jóvenes Menores de 25 Años para Estudiar en el Exterior: Los estudiantes que hayan sido aceptados en instituciones educativas fuera de Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo.
- Niños en Situación de Adoptabilidad: Los menores de edad que estén en proceso de adopción por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y que necesiten viajar al exterior.
- Viaje por Razones de Salud Familiar: Aquellos ciudadanos que necesiten acompañar a un familiar para recibir tratamiento médico en el exterior.
- Contratos de Trabajo en el Exterior: Las personas que hayan sido contratadas para trabajar fuera del país y necesiten el pasaporte.
- Delegaciones Deportivas, Culturales, Artísticas y Científicas: Los miembros de delegaciones que representen a Colombia en eventos internacionales también podrán obtener su pasaporte gratuito.
Costo del Pasaporte para el 2025
Para aquellos que no califiquen para el beneficio, los costos del pasaporte en 2025 serán los siguientes:
- Pasaporte Ordinario: $186.000
- Pasaporte Ejecutivo: $319.000
- Pasaporte de Emergencia: $192.000
Es importante destacar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país, debido a los impuestos locales y las estampillas que cobran las gobernaciones.
Te puede interesar: Llega una fuerte competencia para tiendas Ara y D1: Tiene productos más baratos
Esta medida del Gobierno Nacional ha sido recibida con optimismo, ya que representa una oportunidad para miles de colombianos que, por cuestiones económicas, no podían acceder a su pasaporte. Sin duda, es un paso importante hacia una mayor equidad social y una mejora en la calidad de vida de muchos ciudadanos colombianos, permitiéndoles explorar nuevas oportunidades tanto dentro como fuera del país.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…