¿Para qué sirve el achiote? Estos son sus beneficios

Seguramente lo has visto en salsamentarias y mercados. Conoce en esta nota para qué sirve el achiote y cómo puedes usarlo en casa y cocina.
Los condimentos nos ayudan a darle más sabor de nuestras comidas y preparaciones, la mayoría son de origen natural y los podemos conseguir fácilmente en la tienda del barrio. Las semillas de achiote se emplean desde la época precolombina, tiempo en el cual también se usaba para preparar pinturas que se usaron en las pictografías que hoy en día existen en algunos paises.

Para qué sirve el achiote, toma nota
Este alimento también tiene beneficios en la salud, por eso hoy te daremos motivos para que lo comas más seguido.
Protege los ojos
El achiote contiene un pigmento orgánico llamado bixina, y uno de sus grandes beneficios es su capacidad para proteger los ojos de los rayos dañinos, ya que ayuda a recoger los rayos UV del sol.

Retrasa el envejecimiento de tejidos
Es rico en antioxidantes, lo que permite que el proceso de regeneración de células y tejidos sea más rápido. Incluso, hay quienes lo aplican directamente en mascarillas para el rostro.

Bueno para el estómago
De igual forma, las semillas de achiotes tienen fibra, necesaria para el proceso digestivo y metabolismo. También es ideal para contrarrestar el dolor y molestias causadas por la acidez estomacal.

Ayuda a diabéticos
Su consumo constante ayudaría a reducir los niveles de colesterol de la sangre, para una mejor circulación y absorción de nutrientes, lo que ayudaría a personas con deficiencias de glucosa.

Piel
Según las abuelas, el achiote podría ayudar a cerrar y cicatrizar las heridas de la piel, así como a calmar el dolor por picadura de insectos o roce de plantas.

¿Conoces otros usos del achiote? ¿En qué casos lo has empleado? Deja tus respuestas en los comentarios de la nota y no olvides compartirla en tus redes sociales.
Comentarios de Facebook