¿Cómo son los pagadiarios donde duermen vendedores o habitantes de calle? Te contamos la realidad que tienen estas personas.

Después de pasar el día vendiendo manillas o bolsas de basura, una indígena de la comunidad emberá, emprende el camino hacia una antigua casa en el barrio Las Cruces, en el centro de Bogotá. Lleva en su bolsillo los $15.000 que tiene que pagar para dormir en una cama sencilla con sus cinco hijos, y donde, día a día, debe pagar o, si no, podrían ser expulsados a la calle.
¿Cómo son los pagadiarios donde duermen vendedores o habitantes de calle?
Según Noralba, ella duerme allí desde hace cuatro años. Este lugar permite que dos de sus hijos duerman en la pequeña cama y los otros tres en el piso de la casa, que recibe a otras 50 personas en condiciones similares o incluso en situaciones de drogadicción.
la información difundida por el medio Las Dos Orillas, según Noralba no vende las manillas que teje, cambia su mercancía y vende bolsas plásticas para la basura a $2.000 cada una, porque sí o sí debe conseguir los 15.000 pesos. Si no consigue más, esa noche ella y sus hijos se quedan, literalmente, sin comer.
Te puede interesar: Reconocida periodista perdió la vida en un ataque en Medellín; su hermana también falleció
Noralba sabe que los $15.000 son la “llave” para tener dónde poner la cabeza y que le resultaría más difícil conseguir los $30.000 de dos días si se llega a atrasar.
Tipos de pagadiario que existen en Bogotá
Hay tres tipos de pagadiarios en Bogotá. El primero son las comunales, donde varias personas comparten una misma habitación y se paga por tener una cama para llegar a dormir después de pasar el día en la calle.
Te puede interesar: Así luce actualmente el terrorífico bebé demonio de ‘La Pasión de Cristo’; las imágenes sorprenden
Otro tipo de pagadiario es el que maneja una fundación o una casa de paso. Estos sitios se han “especializado” en prestar servicio a migrantes y personas en procesos de rehabilitación por drogas. En estos ya no se renta una cama, sino habitaciones individuales, pero eso sí, deben compartir los baños con todos los que viven en el lugar.
El tercer tipo de pagadiario son los apartamentos privados que se arriendan para que la persona pague diariamente el alquiler. En estos, normalmente viven familias o grupos de personas, donde cada uno paga un porcentaje.
Te puede interesar: El desgarrador relato de la madre de Gabriela Santana, la niña encontrada sin vida en Arauca
Finalmente, lo que se sabe es que estos lugares están en muy malas condiciones, y los peores son los que se rentan por habitación o cama, ya que en muchos casos se deben compartir espacios con habitantes de calle. Además, los olores en estos lugares no permiten que el ambiente sea digno. Sin embargo, muchas personas prefieren esto a dormir en la calle y exponerse a más peligros.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…