Conoce los términos para aprender cómo usar la tarjeta TransMiPass, el nuevo método de pago del sistema masivo de transporte público.

Cada día, miles de personas se movilizan por Bogotá utilizando TransMilenio, el sistema de transporte público masivo que conecta distintos puntos de la ciudad de forma rápida y eficiente a través de su flota de buses articulados. Con una infraestructura moderna, este sistema se ha convertido en un elemento fundamental para la movilidad en la capital, facilitando el traslado diario de una gran cantidad de pasajeros.
No obstante, además del valor del pasaje, los ciudadanos enfrentan otros gastos importantes como el arriendo, la alimentación y la educación, lo que representa una carga económica considerable.
Con la intención de aliviar esa carga y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, TransMilenio ha implementado varias medidas, incluyendo el beneficio de pasajes gratuitos.
Además, para quienes hacen uso del sistema, la tarjeta TuLlave sigue siendo indispensable. La buena noticia es que ahora TransMilenio ofrece una nueva y práctica alternativa: la posibilidad de utilizar la tarjeta desde el celular.
Beneficios de usar la tarjeta TransMiPass
Oficialmente, la entidad inició la venta y el uso de la tarjeta TransMiPass, este nuevo método de acceso al sistema masivo de transporte público de Bogotá. Si haces uso de esta tarjeta, podrás hacer 65 viajes al mes, ya sea en SITP, TransMi Cable y TransMilenio, todos por un valor de $160.000 mil pesos colombianos.
La Alcaldía de Bogotá anunció que el costo del pasaje será menor individualmente, pues ya no costará 3.200, sino 2.462 pesos colombianos. Al igual que la tarjeta común, esta podrá ser recargada de manera virtual con la aplicación del sistema de transporte.
Además, no solo tendrás mayor cantidad de viajes a un precio más bajo, también tienes la posibilidad de tardar más tiempo por transbordo, pues pasaría de 110 a 125 minutos, es decir, casi dos horas y ocho minutos.
¿Cómo usar TransMiPass?
Ya no tendrás que ir hasta una máquina para confirmar tu recarga ni esperar media hora para que funcione en los torniquetes de los buses zonales del SITP.
Eso sí, ten en cuenta que los 65 viajes estarán disponibles solo por un mes. Es decir, si no usas todos los pasajes durante ese tiempo, no podrás aprovechar los que te queden al mes siguiente.
¿Cuál es la tarifa de la tarjeta TransMiPass?
Si usas TransMiPass, cada pasaje te costará 2.462 pesos colombianos, ya sea que te subas a TransMilenio, al SITP o a TransMiCable.
Eso sí, hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta: solo podrás usar hasta 6 pasajes por día. Además, según lo explicó la Alcaldía de Bogotá, con esta modalidad no aplican los transbordos gratuitos. Es decir, cada vez que entres a un componente diferente del sistema (Troncal, Zonal o Cable), se te cobrará un nuevo pasaje.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…