“La semana de pasión” es celebrada en el mundo cristiano de diferentes formas y muy particulares, representando el calvario que vivió Jesucristo en cuerpo y alma y de la misma manera lo recuerdan los hombres de nuestro tiempo.
Mira la galería de fotos y da clic para ver la explicación de cada imagen…
Aquí en Popayán hacemos procesiones en las que se cargan pesadas esculturas religiosas en recorridos muy largos. Los puestos de los cargueros se heredan de padres a hijos.
En Iztapalapa, México, los elegidos deben prepararse casi un año para actuar sus papeles.
En San Luis Potosí (México) hombres vestidos con túnicas de colores recorren las calles del centro de la ciudad cargando cruces enormes de madera, en completo silencio.
En Finlandia, el sábado anterior a Semana Santa prenden hogueras y se visten de brujas para asustar a los fantasmas, de esa manera evitan que estos atrapen a las personas.
Procesión de La Sanch en Francia: Se realiza el Jueves Santo y es un recorrido en el que un grupo de hombres vestidos con túnicas rojas marchan en silencio en un Viacrucis.
En Puerto Madryn (Argentina) se hace una procesión bajo el mar con un sacerdote que también es buzo.
Los talcigüines son personas vestidas con una capa roja que representa al diablo o el mal y dan latigazos a quienes se encuentran, pero cuando Jesús los ve se recuestan sobre el suelo para que el Mesías les pase por encima (Texistepeque, El Salvador).
En Taxco, México, los penitentes caminan encruzados con un rollo de ramas espinosas que pesa 50 k.
Los Picaos son penitentes que se autoflagelan con una madeja que golpea la espalda como acto de redención (San Vicente, España).
En Filipinas muchas personas se crucifican de verdad, no como sacrificio, sino para agradecer por alguna bendición recibida.
En Semana Santa recordamos el calvario, que según la religión católica sufrió Jesucristo, luego de ser capturado por el gobierno de Poncio Pilatos. Jesús fue acusado de predicar falsas ideas de vida y muerte, además de proclamarse el Hijo de Dios, esa es la razón por la cual tenemos días de asueto en estos días mayores.
En el mundo hay formas muy extrañas de revivir la Pasión de Cristo, desde la representación del Viacrucis que se ha convertido en una tradición para el pueblo de Iztapalapa, en el centro de México, como dolorosos actos que se llevan a cabo en países como Filipinas o para no ir tan lejos, en la República Mexicana, pero al sur del país, en Taxco, Guerrero.
Comentarios de Facebook