Background

El extraño municipio de Colombia donde aseguran que leen el futuro con hojas de coca

Existe un lugar en Colombia donde las montañas se mezclan con murmullos del porvenir. Allí, un ritual ancestral desafía las leyes del tiempo, usando como herramienta lo que muchos considerarían simple follaje: hojas de coca con las que le pueden leer el futuro.

Leen el futuro con hojas de cocaFoto: Canva

A menos de dos horas de Bogotá, entre páramos y lagunas sagradas, una práctica indígena resiste al paso de los siglos. No es magia, ni brujería: es un sistema de interpretación simbólica donde la naturaleza se convierte en oráculo. Este saber, protegido celosamente por generaciones, ha convertido a la región en un epicentro de curiosidad antropológica.

Es en Guatavita —nombre que evoca tanto su geografía como su historia precolombina— donde los llamados “taitas” (guardianes del conocimiento) descifran mensajes en las hojas de coca. Lo que para ojos ajenos parece un puñado de vegetación seca, para ellos es un mapa de posibilidades donde leer conflictos, amores y destinos.

El ritual que convierte hojas en mensajeras

La ceremonia comienza con un diálogo silencioso con la tierra. Los taitas explican que “las hojas no hablan, sino que reflejan lo que llevamos dentro”. Tras una ofrenda a la Pachamama, seleccionan 12 hojas —número sagrado en la cosmovisión andina— que el consultante sopla cargándolas con sus preguntas.

Al caer sobre un tejido tradicional, las hojas forman patrones que los sabios interpretan:

  • Espirales: cambios o viajes próximos
  • Cruz de hojas: decisiones cruciales
  • Agrupaciones en triángulo: alertas sobre relaciones
  • Hojas “espejo”: necesidad de autobservación

¿Por qué Guatavita fascina a escépticos y creyentes?

Este municipio de Cundinamarca ha logrado lo extraordinario: mantener viva una tradición sin convertirla en espectáculo turístico. El 73% de sus habitantes practica o respeta el ritual, según datos del cabildo local. Lo verdaderamente intrigante es cómo han adaptado la costumbre:

  1. Lecturas comunitarias: cada luna llena, interpretan “el futuro colectivo” para tomar decisiones agrícolas
  2. Código ético: prohibido predecir muertes o usar las hojas para beneficio económico
  3. Fusión con la fe católica: algunos taitas mezclan el ritual con símbolos cristianos, creando un sincretismo único

Antropólogos de la Universidad Nacional han estudiado el fenómeno por décadas. Su conclusión más reveladora: “No importa si las predicciones se cumplen; lo crucial es su rol como terapia narrativa”. Las lecturas funcionarían como espejos psicológicos, ayudando a los consultantes a ordenar pensamientos mediante metáforas tangibles.

Pero en Guatavita prefieren no analizarlo: “Para nosotros, las hojas son como el Wi-Fi de los abuelos: nos conectan con su sabiduría”, dice un taita mientras señala el paisaje neblinoso que rodea la Laguna de Guatavita, epicentro espiritual de la región.

Claves para visitantes: cómo vivir la experiencia sin caer en lo trivial

  • Evita los “rituales express”: una ceremonia auténtica dura mínimo 40 minutos
  • Pregunta por el significado profundo: ¿Por qué usan hojas de coca y no otro vegetal?
  • Respeta el silencio ritual: los taitas piden 3 minutos de quietud antes de comenzar
  • No fotografiés las hojas caídas: se considera una falta de respeto a los mensajes ancestrales

Más que un pueblo de predicciones

Guatavita no solo lee el futuro; lo reinventa cada día. Mientras el mundo acelera, este municipio colombiano demuestra que algunas tradiciones no desaparecen: se transforman. Sus hojas de coca ya no solo hablan de destinos personales, sino que narran la resistencia de una identidad que se niega a ser borrada.

Quienes llegan buscando respuestas claras suelen irse con una certeza: el verdadero misterio no está en lo que las hojas revelan, sino en cómo un pueblo entero ha convertido un ritual en un acto poético de supervivencia cultural.

*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor

Te podría gustar…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Redacción Candela

Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%