Background

¿En cuánto quedó el pasaje de TransMilenio para los adultos mayores en 2025?

El pasaje de Transmilenio para adultos mayores en 2025, tendrá grandes cambios gracias a un nuevo programa del gobierno distrital.

pasaje de Transmilenio para adultos mayores en 2025Foto: Redes sociales

Transmilenio es el sistema de transporte masivo de Bogotá, que conecta a los ciudadanos con distintos puntos de la ciudad a través de una red de autobuses articulados y buses zonales. Este sistema juega un papel fundamental en la movilidad de millones de personas cada día, y en los últimos años ha tenido varios cambs para mejorar la calidad del servicio y hacerlo más accesible para todos los ciudadanos, especialmente para los grupos más vulnerables.

Lee también: Tu tarjeta TuLlave de TransMilenio podría ser desactivada en 2025 si no cumples estas condiciones

El costo del pasaje de Transmilenio para adultos mayores en 2025

A partir de 2025, Transmilenio implementará un programa que traerá grandes cambios en cuanto al costo del pasaje para adultos mayores. En este sentido, el gobierno de Bogotá ha anunciado que los adultos mayores de 62 años y otros grupos vulnerables podrán disfrutar de pasajes gratuitos en el sistema, iniciando el 1 de febrero de 2025.

Esta medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la inclusión social y garantizar que las personas mayores tengan acceso a los servicios básicos sin el gasto adicional que representa el transporte.

Lee también: En video quedó registrado el momento en que una mujer ocupó varios asientos en TransMilenio y le negó el asiento a una embarazada

Los beneficiarios del programa recibirán pasajes cargados directamente en sus tarjetas TuLlave, el sistema de pago utilizado por los usuarios de Transmilenio. De acuerdo con el perfil socioeconómico, los adultos mayores podrán acceder a un número determinado de pasajes mensuales.

Aquellos que se encuentren en situaciones de mayor vulnerabilidad, como los que pertenecen al grupo A del Sisbén IV, recibirán un mayor número de pasajes mensuales, que puede variar entre 8 y 12, dependiendo de su nivel socioeconómico. Este esquema busca priorizar a los ciudadanos que más lo necesitan.

Detalles adicionales sobre el programa y su impacto

Este cambio, que se implementará en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, es parte de una inversión de 100.000 millones de pesos, que será destinada a mejorar el acceso de los adultos mayores y otros grupos vulnerables a las oportunidades laborales, educativas y sociales en la ciudad.

Lee también: Así se veía TransMilenio cuando el pasaje costaba 800 pesos

Además, los adultos mayores que no se encuentren en situación de pobreza también podrán acceder a los beneficios, aunque de forma más limitada, dependiendo de su clasificación en el Sisbén.

Así, con este ajuste en la tarifa y la introducción de pasajes gratuitos para los adultos mayores, el sistema de transporte público en Bogotá se prepara para brindar más oportunidades y garantizar la inclusión de los grupos más necesitados.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%