Las tasas de interés del banco de la República para comparar vivienda nueva han sorprendido junto a las otras alternativas de la segunda mitad del año.

Cada vez más personas están en busca de un proyecto que les permita adquirir vivienda propia, ya que el costo de los arriendos aumenta de forma desmedida cada año. A esta situación se suman otros gastos importantes como los hijos, servicios públicos, educación, entre otros.
En medio de la situación económica del país, muchas personas han optado por comprar vivienda en Colombia. Es por eso que algunas constructoras han creado estrategias para responder a esta necesidad y dar la oportunidad a varios ciudadanos para que puedan acceder a vivienda propia sin la necesidad de depender de subsidios.
¿Qué dijo el Banco de la República?
La entidad, en busca de ayudar a quienes quieren estrenar vivienda, sitúa sus tasas de interés en 9,25%. Aunque aún siguen elevados comparados a los niveles prepandemia, ha mejordo en comparación a las tasas elevadas de los últimos meses.
Según Esteban Marín Lenis, CEO de la Constructora Maring, para Valora Analitik, “la disminución en las tasas permite una mayor estabilidad en los precios y hace más accesible el crédito hipotecario, lo que abre nuevas oportunidades para millones de colombianos interesados en adquirir una vivienda”.
En este sentido, la transformación de los modelos financieros ha cobrado un papel protagónico. Después de la reducción de subsidios como ´Mi casa ya´, varios hogares quedaron sin respaldo estatal, es por eso, que las empresas del sector han implementado esquemas de financiación personalizados.
Marín destacó que “de casa diez personas que llegan a una sala de ventas, solo tres cumplen con los requisitos. Nosotros queremos trabajar por los otros siete”.
Después de mitas de año hay un mejor panorama
Con la temporada de pago de primas y disponibilidad de cesantías, hay más ingresos clave que pueden ser destinados a cubrir la cuota inicial, esto facilita el inicio de la inversión, sin necesidad de recurrir a créditos adicionales.
Esto, sumado a una buena asesoría, da como resultado un proceso menos intimidante para familias que buscan dar el primer paso.
Del mismo modo, Marín resaltó la importancia de orientar adecuadamente a los compradores sobre subsidios aún vigentes. “Puede que el proceso para acceder a estos beneficios sea más largo, pero continúan siendo una herramienta real para quienes necesitan un impulso financiero”, comentó al resaltar el desconocimiento sobre estas alternativas.
El segundo semestre del 2025 es más prometedor que el inicio del año. La combinación de menores tasas y la creación de nuevas estrategias comerciales por parte del sector privado y un mercado más consciente del perfil de sus compradores, crea un mejor panorama para una recuperación gradual de la confianza.
¿Qué opinas de las tasas de interés del banco de la República para comparar vivienda nueva? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…