La botánica pone a nuestra disposición varias soluciones en diversas plantas. Conoce la cola de caballo, para qué sirve y en qué casos usarla.

A veces nos enfrentamos a algún dolor o molestia y sin darnos cuenta podemos tener la solución al alcance de nuestras manos, pues el reino vegetal nos ofrece muchas alternativas curativas.

Existen algunas plantas que han sido tratadas de generación en generación como medicinas. El sauco por ejemplo, es un aliado de la salud respiratoria. Pues bien, la cola de caballo tiene algunas propiedades que hoy conocerás en esta nota.

Te podría interesar…
Para qué sirve la cola de caballo, conoce sus usos
Toma nota de los beneficios de la cola de caballo. Tu organismo lo agradecerá

Retención de líquidos
Al consumo de cola de caballo se le atribuyen mejoras para las personas que sufren de retención de líquidos. Podría mejorar su situación y optimizar la evacuación.

Cálculos renales
Esta planta es considerada una aliada importante de la salud en el sistema urinario. Es por eso que algunas personas afirman que ingerir infusiones de cola de caballo puede eliminar los cálculos alojados en los riñones.

Infecciones urinarias
En general, la cola de caballo podría ayudar a reducir el dolor y ardor causado por infecciones urinarias. También limpia los conductos de la vejiga.

¿Para qué sirve la cola de caballo? Deficiencia de calcio
En el caso de pérdida de fuerza en las uñas o pérdida de cabello. La cola de caballo podría fortalecer su crecimiento y duración.

La forma más fácil y provechosa de consumirla es en un te o infusión. Pon unas cuantas ramas en una olla con agua y espera a que hierva, deja enfriar un poco y consume.
¿Conoces otro uso de la cola de caballo? ¿Sobre qué otra planta te gustaría aprender? Deja tus respuestas en los comentarios de la nota y no olvides compartirla en tus redes sociales.