Background

Así se ve por dentro el metro de Bogotá: Se revelaron sorprendentes imágenes de los vagones

Se conocierón imágenes de cómo se ve el Metro de Bogotá y cada uno de sus vagones antes de empezar a operar en la ciudad

así se ve el Metro de BogotáFoto: Metro de Bogotá / Web (24/06/2025)

El metro de Bogotá es cada vez más una realidad, y poco a poco los bogotanos parecen acercarse a uno de los mayores proyectos que ha tenido la ciudad a lo largo de su historia. Mismo que inclusive lleva sobre planos durante más de 80 años, pero que hoy, en pleno 2025, parece que finalmente será una realidad tras varios años de obras y construcciones.

En los últimos meses se han ido revelando diferentes detalles sobre este impresionante proyecto, mostrando desde lo que serán las primeras estaciones del metro, hasta inclusive cómo será el funcionamiento del mismo y algunos aspectos desde técnicos hasta operables del que probablemente sea el medio de transporte preferido por millones de bogotanos durante las próximas décadas.

Ahora, a esta serie de revelaciones se ha sumado la reciente muestra de uno de los vagones del Metro de Bogotá. Conociendo a detalle cómo será por dentro este novedoso sistema de transporte y cuáles serán las características que tendrá cada uno de estos vagones e inclusive cómo funcionará día a día la que promete ser la solución para muchos de los problemas de transporte y accesibilidad de la capital del país.

¿Cómo son los vagones del Metro de Bogotá?

Por medio de diferentes medios se han publicado imágenes lo que será el primer vagón de metro que llegó a Bogotá directamente desde China. Culminando así uno de los proyectos más ambiciosos que ha tenido la ciudad en toda su historia y una de las obras más anheladas por los propios habitantes de la capital que ven en este la solución a varios de los problemas de la ciudad.

En las imágenes difundidas por redes, se puede ver que el metro tiene varias similitudes con el actual Transmilenio, por ejemplo en la distribución de sus sillas las cuáles también se encuentran repartidas a lo largo del mismo como ocurre en la mayoría de sistemas de este tipo alrededor del mundo.

Según se puede ver en el video compartido por el creador de contenido Diego Andariego, el Metro no contará con ningún tipo de restricción hacia la parte frontal del mismo como pasa en el Transmilenio en dónde al frente del mismo se encuentra la cabina del conductor. Esto debido a que al no contar con un conductor presencial, permitirá todavía más libertad para los usuarios de ubicarse justo al frente del panorámico del vagón.

El vehículo también cuenta con diferentes altavoces que sirven para informar de emergencias y posibles eventualidades que ocurran durante el funcionamiento del mismo. Aunque a diferencia de los actuales altavoces que tienen sistemas como el SITP o Transmilenio, estos cuentan con un botón con el cuál comunicarse directamente con un operador para informar de cualquier problema en el mismo.

Así llegarán los primeros vagones del Metro a Bogotá

Por su lado, Noticias Caracol viajó hasta Changchun en China para conocer a detalle uno de los ejemplares que se espera que en algunos años esté rodando por las calles (o los carriles) de Bogotá. En este recorrido conocieron detalles del propio vagón, así como del proceso de importación de los mismos a nuestra ciudad.

Dentro de los detalles que conoció el noticiero, se detalla por ejemplo que el sistema contará con una velocidad promedio de alrededor de 40 kilómetros por hora. Así mismo, la “ausencia” de un conductor se debe a que los vagones operarán con un sistema conocido como CBTC o Control Basado en Comunicaciones, el cuál permite operar de manera totalmente autónoma la totalidad del transporte.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Te podría gustar…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Alejandro Navarro

Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en manejo de audiencias, televisión y redacción periodística, apasionado de los deportes y la fotografía, ahora periodista digital en Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%