Background

Impresionantes fotos: Así se veía antes la estación de TransMilenio Banderas; pocos saben lo que había

Las fotos de cómo se veía la estación de TransMilenio de Banderas antes desató todo tipo de comentarios en redes sociales.

cómo se veía la estación de TransMilenio de BanderasFoto: Canva

TransMilenio y el Archivo de Bogotá se han unido en una alianza cultural que busca fomentar la apropiación ciudadana de las estaciones del sistema de transporte. Como parte de esta iniciativa, la estación Banderas es protagonista con una intervención de urbanismo táctico que destaca su historia.

La intervención en la estación Banderas, realizada en el marco de la franja “Archivo en las Localidades”, tiene como objetivo conectar a los ciudadanos con el pasado histórico de Bogotá. A través de una exhibición de patrimonio documental proporcionada por el Archivo de Bogotá, los usuarios pueden conocer el origen del nombre de la estación y entender su significado en el contexto urbano.

Esta muestra no solo pretende enriquecer la experiencia de los pasajeros, sino también reforzar la identidad bogotana, creando un sentido de pertenencia hacia el Sistema Integrado de Transporte y su historia.

¿Cómo se veía la estación de TransMilenio de Banderas antes?

La estación Banderas debe su nombre al imponente monumento a las Banderas, una obra concebida para la IX Conferencia Panamericana de 1948. La conferencia tenía como propósito establecer la Organización de Estados Americanos (OEA). El monumento fue parte del plan urbanístico Soto-Bateman, el primer plan de zonificación de Bogotá, que impulsó el desarrollo hacia el occidente de la ciudad.

El artista Alonso Neira Martínez fue el encargado de diseñar el monumento. La obra, con una clara influencia del Art Nouveau, consta de seis figuras femeninas que representan diferentes aspectos de la sociedad: la ciencia, la agricultura, el comercio, la justicia, las artes y la electricidad. Estas esculturas adornan la base de 20 mástiles que en 1948 estaban destinados a ondear las banderas de los países participantes en la conferencia.

El monumento, ubicado cerca del antiguo aeródromo de Techo, fue pensado como un símbolo de bienvenida a los visitantes internacionales, destacando la transición de Bogotá hacia la modernidad. Sin embargo, su inauguración, prevista para el 9 de abril de 1948, fue cancelada debido al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Con esta alianza entre TransMilenio y el Archivo de Bogotá, se busca que los ciudadanos no solo usen el sistema de transporte, sino que también se conecten con su historia.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%