El costo de pasaje del metro en Bogotá podría ser similar a otros servicios, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán.

El proyecto del metro de Bogotá, una de las iniciativas más esperadas en la capital, continúa avanzando a buen ritmo bajo la administración de Carlos Fernando Galán. Diversas entidades como la Alcaldía de Bogotá tienen roles importantes en la ejecución y supervisión de este plan de infraestructura.
¿Cuál será el costo del pasaje del metro en Bogotá?
En un reciente anuncio, el alcalde Galán reveló que el costo del pasaje del futuro metro de la ciudad podría ser similar al del actual sistema de transporte público TransMilenio, que actualmente tiene un costo de $2.950. Esta medida busca garantizar la accesibilidad de este nuevo sistema a los ciudadanos, sin que se den aumentos que afecten a los usuarios frecuentes.
El alcalde explicó que el costo de pasaje final dependerá de varios factores técnicos, económicos y operativos, que serán evaluados en el futuro. Estos incluirán estudios de costos de mantenimiento y operación, así como posibles subsidios.
A pesar de no haberse definido aún un valor exacto, se espera que el precio del metro se mantenga en un rango accesible. Puede ser similar al de otros sistemas de transporte masivo de la ciudad. La intención es asegurar que los ciudadanos puedan hacer el cambio sin mayores dificultades económicas.
Avances en la construcción y el futuro del metro
El avance en la construcción del metro ha sido notable, alcanzando un progreso del 44,45% al cierre de noviembre de 2024, según las cifras oficiales. El alcalde también destacó que al inicio de su administración, el proyecto estaba apenas en un 19% de avance, lo que demuestra una aceleración significativa en los trabajos.
La obra está siendo ejecutada por la empresa Metro de Bogotá, con el apoyo de diversas entidades como la Secretaría de Infraestructura y la empresa de los estudios técnicos.
Aunque el costo del pasaje aún no está definido, Galán mencionó que se está trabajando para garantizar que el metro sea una opción accesible para los ciudadanos, manteniendo el precio dentro de un rango similar al de otros sistemas de transporte como TransMilenio.
El sistema de metro de Bogotá se conectará con 16 estaciones, que se estima estarán funcionando a partir de 2028. Esto ayudará en los tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de las personas de la ciudad, especialmente para aquellos que viven en zonas alejadas y usan del transporte público a diario.
Con la llegada del primer tren en 2025, se espera que la ciudad tenga un verdadero cambio en términos de transporte urbano.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…