Background

Paro nacional en Bogotá: estos son las horas y vías que se verán afectadas por las manifestaciones del 28 y 29 de mayo

La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocaron a manifestaciones durante 48 horas el miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

Manifestaciones el 28 y 29 de mayoFoto: Colprensa

Debido al rechazo de la Consulta Popular en el Congreso el 14 de mayo, por 49 senadores en contra y 47 a favor, la cual pretendía preguntar a la ciudadanía sobre aspectos del proyecto de ley de la reforma laboral.

¿Por qué habrá manifestaciones el 28 y 29 de mayo?

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) al igual otros gremios como FECODE, pronunciaron su preocupación en cuanto a condiciones laborales que aparentemente no mejorarían, como las siguientes:

  • Restricción del recargo nocturno: La cual se le daría únicamente a quienes trabajen después de las 7:00 pm y no pertenezcan a mipymes, esto, según la CUT excluiría a cerca del 80% de los trabajadores.
  • Pago en días de descanso: Lo cual implicaría una diferencia del 100% únicamente para los domingos, mientras que solo el 75% para los días festivos.
  • Contrato de aprendizaje: Quitándole el carácter laboral a los contratos de aprendizaje, reduciendo las oportunidades para los jóvenes.
  • Licencias: Según la CUT, se daría la desaparición de licencias asociadas a citas médicas programadas e incapacidades menstruales, vulnerando en este sentido al bienestar de las mujeres.
  • Eliminación de reconocimiento: Esto en cuando al trabajo familiar comunitario y la licencia de paternidad para transportadores.
  • La manipulación del contrato a término fijo: El cual se establecería hasta por 5 años, lo cual acorde con la CUT, “es una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo.

Las razones del paro

Es por esto, que tanto la CUT como la Confederación General del Trabajo (CGT) demostraron su retiro al respaldo de la reforma laboral en cuanto a los términos actuales dentro de la Comisión Cuarta.

Acorde con lo anterior, es por lo que las centrales obreras propusieron como solución una consulta popular, apoyada por Petro, lo cual le permitiría a la ciudadanía el poder decidir sobre los cambios laborales a los que estarían expuestos. Algo que, de acuerdo con las centrales obreras, mantendría un mecanismo democrático para proteger los derechos laborales.

¿Dónde serán los puntos de concentración del paro nacional del 28 y 29 de mayo?

Fabio Arias, presidente de la CUT, comentó que las marchas iniciarán desde algunas universidades públicas, como la Pedagógica, la Distrital y la Nacional, todas con destino hacia la Plaza de Bolívar.

“El paro nacional de 48 horas se iniciará en Bogotá con múltiples asambleas y límites frente a los puestos de trabajo y frente a la universidad. En muchas de las localidades van a empezar a marchar desde muy temprano, en Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, para dirigirse hacia el centro de Bogotá”, comentó.

Por su parte, se anunció que el miércoles 28 de mayo se llevarán a cabo marchas y movilizaciones en comunas, localidades, barrios y municipios. Mientras que el jueves 29 de mayo será jornada de cabildo abiertos y asambleas populares. Además de cacerolazos que acompañaran ambas jornadas.

Una vez termine el paro de 48 horas, comenzarán con la organización de la nueva jornada de manifestaciones que se harán el próximo 11 de junio tomando las principales ciudades del país.

Miércoles 28 de mayo:

Tenga en cuenta que aunque la movilizaciones comienzan a las 9:00 am, se espera que desde las 7:00 am se desplace gran cantidad de personas a los puntos de concentración iniciales.

  • 9:00 am – Desde el edificio San Martín y el Parque Nacional, hacia el Parque Nacional
  • 11:00 am – Plantón en el Puente de la Dignidad (Usme): Los docentes de Usme se movilizarán por retornos seguros.
  • 11:00 am – Evento cultural Universidad Nacional: reivindicaciones contra la violencia machista ‘¡Aquí estamos lxs feministas!
  • 12:00 pm – Cacerolazos

Serán 13 puntos de concentración confirmados:

  • 4:00 am – Marcha en el Portal de las Américas
  • ⁠5:00 am – Plantón en el Parque La Campiña
  • ⁠5:00 am – Plantón en el puente de la Autopista Norte con calle 170
  • ⁠5:30 am – Plantón Medialuna Sur
  • ⁠6:00 am – Plantón en el Portal 80
  • ⁠8:00 am – Marcha en la Universidad Pedagógica
  • ⁠9:00 am – Marcha central Parque Nacional – Plaza de Bolívar
  • ⁠10:00 am – Marcha en la Universidad Javeriana
  • ⁠10:00 am – Marcha en la Universidad Distrital | Sede la Macarena
  • ⁠11:00 am – Plantón Universidad Pedagógica
  • ⁠11:00 am – Plantón en el Puente de la Dignidad (Usme)
  • ⁠11:00 am – Evento cultural: Universidad Nacional
  • ⁠4:00 pm – Plantón DIAN | sede Santa fe

Jueves 29 de mayo:

  • 3:00 pm – Candelaria – Plaza de Bolívar
  • 3:00 pm – Gran paro nacional (lugar por confirmar) con destino a la Plaza de Bolívar

Así van las marchas hoy miércoles 28 de mayo

Hasta el momento, según TransMilenio se conoce que hay 13 estaciones cerradas, afectando a cerca de 400.000 usuarios:

8:06 am

  • Troncal Américas | Portal Américas, Biblioteca Tintal, Tv. 86, Banderas, Mandalay y Av. Américas – Av. Boyacá
  • Troncal calle 80 | Portal 80, Quirigua y Carrera 90
  • Troncal Autopista Sur | San Mateo, Terreros, León XIII, La Despensa y Bosa

En cuanto a movilidad, las afectaciones viales por manifestaciones según Bogotá Tránsito son las siguientes:

8:00 am

  • Av. Centenario con carrera 89, Occidente – Oriente | Ruta alterna: Calle 80
  • Av. Suba con carrera 98B, Occidente – Oriente | Ruta alterna: Calle 139
  • Autopista Sur con calle 59 Sur
  • Av. Cali con Av. Villavicencio, Sur – Norte
  • Av. Cali con Av. Suba
  • Calle 80 con carrera 96A, Occidente – Oriente

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

6
0%