Estrés hídrico, ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?

Quizás no has escuchado sobre el estrés hídrico, pero se trata de un problema muy serio que pone en riesgo al medio ambiente por la falta de agua.
El cuidado del planeta es algo sumamente importante, pues cada vez son más evidentes los cambios climáticos que afectan el desarrollo de la vida en la Tierra. Un ejemplo de ello es el estrés hídrico, que se presenta cuando se necesita o se extrae más agua de la que hay disponible, lo cual puede tener efectos como las sequías y las restricciones para acceder a este líquido vital.
Desafortunadamente es un problema que se presenta en diferentes lugares del mundo y que afecta a muchas personas. Así que para que tengas un poco más de conciencia al respecto, te contamos de qué se trata, cuales son las causas frecuentes para que esto suceda y las cosas que están a nuestro alcance para reducir este problema.
Qué es el estrés hídrico
Mucho se habla de los tipos de estrés, como el crónico, el agudo o el postraumático, los cuales se relacionan a los problemas del día a día. Pero pasamos por alto el estrés hídrico, que es el término usado para denominar las zonas, países o regiones en las que el suministro de agua está por debajo de los 1.700 metros cúbicos (m3) por persona al año.
En ese orden de ideas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2021 una de cada 6 personas en el mundo se encontraban en esa situación. De la misma manera, cabe aclarar que esto solo se trata del agua dulce, la cual es apta para el consumo de los seres humanos.

Causas del estrés hídrico
Existe una serie de causas relacionadas directamente a esta condición y que pueden llevar a una escasez hídrica, la cual ocurre cuando hay menos de 1.000 metros cúbicos de agua por persona. Estas son las razones principales que desembocan en este problema:
- Fenómenos naturales
- Crecimiento de la población
- Desaparición de los glaciares
- Cambio climático
- Contaminación
- Cambios artificiales provocados por el ser humano
- Consumo excesivo de las industrias

Consecuencias del estrés hídrico
Las consecuencias de este problema afectan a todo el mundo, incluso si no llegamos a notar los cambios que produce esto. En primer lugar, esto genera que haya una disminución de la calidad del agua disponible, pues se crea una contaminación química específica y que a su vez reduce la cantidad de líquido disponible. Esto acelera la llegada de la escasez a diferentes lugares.
De la misma manera, la biodiversidad empieza a desaparecer, lo que se traduce en la disminución de animales y plantas necesarias para la existencia humana. También hay una multiplicación de enfermedades. Causa hambruna porque la agricultura y la ganadería requieren de una gran cantidad de agua. Además, genera que haya un recorte en el suministro de este líquido cada vez en más regiones alrededor del mundo.
Cómo evitar el estrés hídrico
Hay que decir que este es un problema a gran escala, por lo que todo el mundo debe poner de su parte para poder mejorar la situación o al menos evitar que avance a gran velocidad. Estas son algunas de las medidas que puedes tomar en casa para contribuir con el uso responsable del agua:
- No tires papeles o residuos al inodoro, pues aumenta la contaminación y multiplica el número de descargas de las cisternas.
- Riega las plantas al anochecer para que el sol no evapore el agua y tengas que gastar menos.
- Aprende cómo reciclar en casa, algo que puedes hacer con sencillos consejos como reconocer los colores de las bolsas y determinar el lugar donde llevarás los materiales reciclables.
- No descongeles productos bajo el agua, pues con la llave abierta durante dos minutos puedes desperdiciar 30 litros de agua.
- Evita regar el aceite usado en los desagües so sifones, pues contribuye a la contaminación del agua.

¿Qué opinas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Te podría interesar…
Comentarios de Facebook