¿Para qué sirve el laurel? Mira todos sus usos

Las plantas medicinales nos aportan grandes beneficios. Conoce para qué sirve el laurel y en qué casos médicos nos puede ayudar.
Tradicionalmente el laurel se emplea para adobar las carnes. Su fuerte aroma y sabor lo convierten en una gran opción a la hora de sazonar, sin embargo, se puede usar en otras situaciones. El laurel o Laurus nobilis, es un arbusto de la familia de las lauráceas. Es originario del Mediterráneo; tiene múltiples usos gastronómicos y de alta cocina.

Para qué sirve el laurel, toma nota
En primer lugar, esta planta puede ayudar a aliviar problemas de digestión y también las afecciones respiratorias. Conoce todos sus usos:

Sistema digestivo
Contiene cineol y el eugenol, agentes encargados de facilitar la digestión y acelerar el metabolismo, previniendo la acidez y gases.

Mejora el apetito
Los mismos componentes activos, podrían estimular el apetito, siendo de gran utilidad para personas en tratamiento de aumento de peso.

Sistema respiratorio
El laurel tiene efectos bactericidas, antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios por lo que puede servir para tratar afecciones del sistema respiratorio como la gripa, faringitis o bronquitis.

Diurético
Se ha comprobado en estudios médicos que el consumo de esta planta permite del eliminación de líquidos y también podrá beneficiar a los riñones y vejiga.

El último tip de para qué sirve el laurel: Reduce el ácido úrico
Asi mismo, al eliminar los niveles de este ácido, el laurel puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades como la gota y enfermedades hepáticas.

Si se consume en exceso, el laurel puede provocar vómitos y náuseas. Por lo tanto, se aconseja no tomarlo en caso de padecer úlceras o gastritis.
¿Conoces otros beneficios del laurel? ¿Sobre qué otra planta te gustaría tener más información? Comenta tus respuestas y no dejes de compartir esta nota en tus redes sociales.
Te podría interesar…
Comentarios de Facebook