¿Para qué sirve la pitahaya? Conoce más de esta fruta

A pesar que se da en gran parte del país, sus beneficios no son tan conocidos. Si quieres saber para qué sirve la pitahaya y cómo consumirla, continúa leyendo.
En Colombia existen gran variedad de frutas y verduras, los diferentes pisos térmicos que tenemos, permiten que se produzca todo tipo de cultivos, haciendo más rica nuestra gastronomía. Dentro de las frutas más exóticas se encuentra la pitahaya, es un cactus suculento de tallos triangulares. Por lo general se enreda en los árboles próximos donde aprovecha humedad de la corteza. Alcanza una altura de 8 a 10 metros.

¿Para qué sirve la pitahaya?
Está compuesta en su mayor parte de agua, también contiene vitaminas B, C, y E.

Glóbulos rojos
El consumo de pitahaya puede aumentar la producción de glóbulos rojos en la sangre.

La pitaya sirve para la retención de líquidos
El 90% de la pitahaya es agua, por lo que su consumo puede ayudar como diurético y el mantenimiento adecuado de los riñones.

Digestión
Su alto contenido de fibra existente en sus semillas la han convertido durante años en un acelerador del metabolismo.

Enfermedades cardiovasculares
Posee ácidos grasos buenos como el Omega 3, indispensable para el cuidado y buen funcionamiento del corazón.

El último tip de para qué sirve la pitahaya: Cuida las células
Al ser rica en antioxidantes, como el polifenol la pitahaya puede regenerar rápidamente tejidos celulares.

Su interior es suave y contiene semillas diminutas por lo que es fácil consumirla directamente Aunque también se puede comer en papillas y mermeladas.
¿Conoces otro uso de la pitahaya? ¿Sobre qué otra fruta desearías tener más información? Déjanos tus respuestas en los comentarios de la nota y no dejes de compartirla en tus redes sociales.
Te podría interesar…
Comentarios de Facebook