Así podrás pagar menos por el recibo del agua. Hay quienes buscan acceder a subsidios que benefician a los ciudadanos del sector donde viven.

El método para definir cuánto debe ganar una persona en los servicios públicos, como agua, gas y energía, es implementado según la estratificación económica, la cual va desde el estrato 1 al 6. Esto busca que los hogares más vulnerables paguen menos y que aquello que tienen mayores recursos, aporten al financiamiento del sistema.
Aunque, hay quienes aseguran que la clasificación de estrato asignada, no siempre es justa y hace que se generen cobros injustos que afectan el acceso a varios subsidios.
¿Quién puede solicitar el cambio de estrato y en qué casos?
Aquellas personas que consideren que si vivienda está mal clasificada puede solicitar el cambio de estrato. No importa si eres propietario, arrendatario o administrador, el trámite puede ser realizado por cualquier persona, solo debes tener en cuenta:
- Cambios sustanciales en las condiciones físicas o socioeconómicas de la vivienda o el sector.
- Errores en la asignación inicial del estrato.
- Actualizaciones periódicas obligatorias que no reflejan la realidad actual del inmueble o sus habitantes.
Cuando una empresa prestadora de servicios públicos aplica de forma incorrecta los decretos de estratificación, la ley le exige corregir de inmediato el estrato asignado y reembolsar los cobros en exceso, sin que el usuario deba presentar un reclamo formal.
La clasificación de estratos se implementó en 1985, desde entonces, las administraciones locales de cada ciudad asignan el estrato a las viviendas.
¿Cómo modificar el estrato en los servicios públicos?
El procedimiento es gratis y debe hacerse ante la autoridad encargada de la estratificación en cada municipio o distrito. Debes cumplir los siguientes pasos:
- Radicar la solicitud formal: Primero debes diligenciar el formato solicitado o redactar una carta dando las razones de por qué consideras que el estrato está mal asignado, allí debes incluir datos del solicitante, dirección del inmueble y descripción detallada de las condiciones socioeconómicas.
- Adjuntar documentos de soporte: se recomienda anexar documentos como recibos de servicios, fotografías, certificados de ingresos o cualquier evidencia que demuestre la situación real de la vivienda.
- Inspección técnica: Una vez recibida la solicitud, la entidad competente realiza una visita al inmueble para verificar sus condiciones físicas y socioeconómicas. En esta evaluación se tienen en cuenta factores como los materiales de construcción, la ubicación, el acceso a servicios y las características del entorno.
- Decisión y notificación: Con base en los hallazgos de la inspección y la documentación aportada, la autoridad emite una resolución que puede confirmar o modificar el estrato asignado.
Si la notificación no se realiza, la resolución carece de validez y no puede ser aplicada.
¿Cuánto tiempo tarda en aplicarse el cambio de estrato después de la resolución?
El cambio solo puede aplicarse cuando el acto administrativo ha sido debidamente notificado al usuario y ha quedado en firme. Esto significa que los prestadores de servicios públicos deben abstenerse de realizar cualquier ajuste en los cobros hasta que la notificación se haga efectiva y no existan recursos pendientes por resolver, como apelaciones.
En cuanto a los plazos, la Secretaría Distrital de Planeación debe responder la solicitud de cambio de estrato en un término máximo de dos meses.
A partir de ese momento, las empresas de servicios públicos están autorizadas para aplicar el nuevo estrato en la facturación, lo cual suele reflejarse en los siguientes ciclos de cobro, generalmente entre uno y tres meses después de la notificación efectiva.
El cambio de estrato solo se aplica cuando la resolución ha sido notificada y se encuentra en firme. Su impacto en la facturación puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo del momento en que se haya hecho efectiva la notificación y del cierre de los recursos legales interpuestos.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…