Se avecinan cambios en los transbordos de Transmilenio. Afectarán a quienes se movilizan por el sistema de transporte público. ¿Estás listo para lo que viene?

TransMilenio es el sistema de transporte público masivo de Bogotá, que conecta las principales zonas de la ciudad a través de sus rutas troncales, buses zonales y el servicio de cable aéreo TransMiCable. Este sistema es utilizado por millones de bogotanos cada día, siendo una de las principales opciones de movilidad en la capital. En los últimos años, TransMilenio ha sufrido diversas modificaciones y mejoras, y este 2025 llega una nueva medida que impactará a todos los usuarios del sistema.

Lee también: ¿En cuánto quedó el pasaje de TransMilenio para los adultos mayores en 2025?
¿Qué cambios habrá en los transbordos de TransMilenio?
A partir del sábado 18 de enero de 2025, los usuarios de TransMilenio, el SITP y TransMiCable se beneficiarán con un cambio importante en el tiempo disponible para realizar transbordos gratuitos. El tiempo de conexión entre diferentes servicios del sistema se ampliará en 15 minutos, pasando de 110 a 125 minutos, permitiendo a los usuarios contar con más tiempo para hacer transbordos sin pagar un costo adicional.
La medida fue anunciada por la Alcaldía de Bogotá como una respuesta a las complicaciones ocasionadas por las obras de infraestructura en la ciudad.
Estos trabajos han afectado la velocidad de desplazamiento, por lo que esta ampliación de tiempo busca aliviar los inconvenientes y mejorar la experiencia de los usuarios.
Lee también: ¿Cómo puedes acceder a descuentos con Transmipass la nueva tarjeta de Transmilenio?
¿Quiénes podrán aprovechar este beneficio?
Para hacer uso de los transbordos gratuitos, los usuarios deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta es la única que garantiza el acceso a la ampliación del tiempo para transbordos.

Cualquier ciudadano puede personalizar su tarjeta TuLlave acercándose a un portal de TransMilenio o realizando el trámite virtualmente a través del portal oficial.
¿Cómo funcionarán los nuevos tiempos de transbordo?
Con la nueva medida, los usuarios podrán hacer hasta dos transbordos gratuitos en un lapso de 125 minutos, entre las siguientes combinaciones:
- De bus troncal a zonal
- De bus zonal a troncal
- Entre buses zonales
Sin embargo, es importante recordar que no se permitirá realizar transbordos dentro del mismo paradero ni en la misma ruta. Además, no se aplicarán transbordos entre diferentes buses troncales; si un usuario ingresa nuevamente a una estación de TransMilenio después de haber salido de un bus troncal, se cobrará un nuevo pasaje.
Lee también: Tu tarjeta TuLlave de TransMilenio podría ser desactivada en 2025 si no cumples estas condiciones
El ajuste en las tarifas del transporte público
El 18 de enero también entra en vigor un incremento en el costo del pasaje en TransMilenio y el SITP. El valor del pasaje se unificará en $3.200 para todos los servicios del SITP, lo que representa un aumento del 8,47%. Este ajuste es necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema, dada la subida en los costos operativos y el crecimiento de la demanda.
¿Qué opinas de los cambios en los transbordos de Transmilenio? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…