Aunque parece un truco sencillo, creadora de contenido le ha dado alivio a muchos, revelando la forma correcta de sacar las bolsas del rollo que venden en el D1, sin dañarlas.

El uso de bolsas plásticas se ha visto disminuido en Colombia, debido a su impacto medioambiental, por esta razón en la mayoría de los establecimientos cobran por llevar una bolsa plástica, o simplemente ya no cuentan con este elemento, algunos las han reemplazado por alternativas más sostenibles, como las bolsas de papel.
Esta es la ley contra los plásticos de un solo uso en Colombia
El 7 de julio de 2024 entró en vigor la primera parte de la Ley 2232 de 2022, la cual muchos conocen como la Ley ‘Chao Plásticos’, la cual prohíbe el uso de por lo menos ochos plásticos de un solo uso.
Según la Cámara de Representantes, esta Ley se dividió en dos partes, la primera comenzó cuando salió la Ley, el 7 de julio del 2024, y esta prohíbe lo siguiente:
Son 8 productos sobre los cuales se prohíbe su producción, distribución y venta:
1. Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
2. Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
3. Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
4. Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
5. Pitillos para bebidas.
6. Mezcladores
7. Soportes plásticos para las bombas de inflar.
8. Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
Por su parte, la segunda fase de la Ley 2232 de 2022, entrará en vigor para el 7 de julio del 2030 y prohibirá los siguientes productos:
– Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.
– Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
– Confeti, manteles y serpentinas.
– Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme a la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.
– Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.
– Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.
– Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas y hongos frescos.
– Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.
De acuerdo con la Cámara de Representantes, la sanción para quienes incumplan lo estipulado, es la siguiente:
“Quienes no cumplan con lo establecido, ya sean personas naturales o jurídicas, podrán ser sancionados con multas que pueden oscilar entre los 100 hasta los 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. También se podrá ordenar así el decomiso de los elementos plásticos que se mencionan en la ley y se podrá clausurar hasta por el término de un mes a los establecimientos que incumplan”, explican.
Las bolsas plásticas del D1
Esto no ha evitado que algunos supermercados ofrezcan algunos artículos de este tipo, en el caso de recolección de verduras, o incluso al comprar carnes crudas. Además, que en estos lugares y algunas tiendas aún venden las bolsas plásticas, generalmente como bolsas de basura.
Este es el caso de Tiendas D1, donde se ofrecen diferentes rollos de bolsas plásticas, agarrados por una cinta adhesiva que para muchos se ha convertido en un dolor de cabeza.
Y es que en redes se ha viralizado un video de la creadora de contenido @tipsdelina, quien por lo general comparte trucos caseros y estilo de vida. La mujer aclaró la duda que muchos han tenido a la hora de comprar las bolsas plásticas del D1 que, aunque contienen una gran cantidad de estas, vienen enrolladas de cierta forma que inevitablemente dañaría la primera bolsa que se saca, por el sticker adhesivo que las sella.
@tipsdelina aclaró que, de hecho, ese sellado no está diseñado para perder la primera bolsa, sino que la primera bolsa sale del centro del rollo, solo es necesario introducir un dedo y halar la bolsa, para posteriormente separar esta del resto.
Un consejo que, aunque sencillo, fue un salvavidas para más de uno en redes sociales, donde algunos comentarios decían cosas como: “Con razón están bien pegadas”, “Aquí los que dañamos siempre la primera bolsa” y “Tanto tiempo perdido”.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…