Background

Anuncian gran cambio para todas las EPS en Colombia: Afectará a ambos regímenes

El nuevo cambio de la EPS en Colombia ha generado todo tipo de reacciones, unos temen que el servicio pueda desmejorar.

cambio de la EPS en ColombiaFoto: Redes sociales

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia han sido un factor clave dentro del sistema de aseguramiento en salud. Las entidades deben garantizar un buen servicio médico para los usuarios. Con el pasar de los años, el sistema ha cambiado debido a algunas reformas, intervenciones y ajustes en la norma.

Hoy, un nuevo cambio en las EPS ha sido anunciado por el Ministerio de Salud. Se cambiará la regulación de los regímenes contributivo y subsidiado.

Nuevo cambio en la EPS para Colombia

El nuevo ajuste se dio mediante el Decreto 0527 de 2025, el cual permite que las EPS del régimen contributivo puedan recibir a personas del régimen subsidiado sin problema. La medida fue confirmada por Caracol Radio.

Temporalmente, las EPS que no acrediten el capital requerido deben estar sujetas a restricciones en su capacidad de afiliación.

De esta manera, se busca evitar una posible saturación del sistema y garantizar que las entidades que reciban nuevos usuarios estén realmente en capacidad de atenderlos adecuadamente.

¿Por qué se hizo este cambio en las EPS de Colombia?

La decisión de implementar este nuevo cambio en las EPS fue por el bajo número de entidades del régimen contributivo que han solicitado operar en simultáneo con el subsidiado.

Según la FM, solo tres EPS han manifestado oficialmente su interés en asumir este doble rol. El documento fue emitido por el Ministerio de Salud el 15 de mayo de 2025 y señala que más de cinco millones de personas están en riesgo.

Con el fin de mitigar estos riesgos, la Superintendencia de Salud deberá actualizar los certificados de funcionamiento de las EPS autorizadas. Estas entidades tendrán un plazo de 30 días para registrar su capacidad de afiliación y, si así lo deciden, podrán retirarse voluntariamente del régimen subsidiado, cumpliendo ciertos requisitos como presentar un plan de pagos y notificar tanto a los afiliados como a las autoridades pertinentes.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

3
0%