Background

¡Ojo! Por parquear frente a este objeto pueden ponerle una multa de hasta $600.000 pesos y quebrarle los vidrios de su carro

Existen varias normas de tránsito que es obligatorio acatar, pero hay una en específico que además de ponerle una multa, le romperán los vidrios.

Multa por parquearFoto: Canva

En Colombia las leyes de tránsito son una parte importante para llevar a cabo, no solo para evitar cualquier accidente o percance, sino también porque el incumplimiento de estas implica una sanción monetaria considerable.

Señales de tránsito en Colombia

En cuanto a las normas de tránsito, por las que más hay repercusiones al no seguirlas es por el cumplimiento de las señales. Hay múltiples señalizaciones viales divididas en cuatro categorías diferentes, las cuales son: reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias.

Las señales de tránsito reglamentarias son aquellas que es obligatorio obedecer, y se identifican por tener un borde de color rojo. Las señales preventivas avisan sobre condiciones peligrosas en la vía para que el conductor esté preparado, estas generalmente tienen fondo amarillo.

Por su parte, las señales informativas le indican al conductor sobre servicios cercanos en la vía, ya sea un hotel o un restaurante, estas suelen tener un color verde o azul. Por último, las señales transitorias, así como las preventivas, le indican al conductor sobre alteraciones en la vía, pero que sean temporales, por lo que estas no estarán en ese mismo lugar todo el tiempo, comúnmente estas son de color naranja.

Prohibición de parqueo según el Código de Tránsito

Por lo general, los lugares que no es permitido parquear están marcadas con señales de tránsito reglamentarias, es decir, aquellas de forma circular con borde de color rojo y una letra ‘P’ en negrilla que indica ‘parquear’, pero estas tienen una línea roja en diagonal a lo largo del circulo que indica que ‘no se permite parquear’. Asimismo, existe esta misma señal, pero con una X roja encima de la letra ‘P’, lo que informa que no se puede ‘ni parquear, ni parar’.

Ahora bien, han sucedido casos en que, aunque no esté señalizado, como se mencionó anteriormente, los agentes de tránsito terminan imponiendo una multa, debido a este problema. A través de la ley 2252, se modificó el artículo 112 de la ley 769/02, del Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Acorde a lo anterior, el articulo quedó de esta forma:

Toda zona de prohibición deberá estar expresamente señalizada y demarcada en su sitio previa decisión del funcionario de tránsito competente. No se podrán establecer zonas de prohibición permanentes, salvo por razones de seguridad debidamente justificadas; en todos los demás eventos, la señalización deberá indicar los días y horas en los cuales opera la prohibición. Se exceptúan de ser señalizadas o demarcadas todas aquellas zonas cuyas normas de prohibición o autorización están expresamente descritas en este Código. Carecerán de validez la imposición de comparendos por estacionar en zona prohibida cuando fuera de los casos previstos en el artículo 76 en el lugar no exista la señalización prevista en el presente artículo”.

Te podría interesar: Salió a la luz video inédito de los minutos antes de la repentina muerte del exfutbolista colombiano Jorge Bolaños

¿En qué lugares está prohibido parquear en Colombia, aunque no estén señalizados?

Aunque el artículo mencionado anteriormente explica que no se podrá imponer una sanción monetaria por parquear en lugares que no esté debidamente señalizado, existen algunas excepciones frente a esto, como:

  • Sobre andenes, zonas verdes o zonas de espacio público destinadas para peatones, recreación o conservación.
  • En vías principales, autopistas, zonas de seguridad o dentro de un cruce.
  • En vías arteria y colectoras en las cuales se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.
  • En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a estos.
  • En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos.
  • En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización.
  • En ciclorrutas o carriles dedicados o con prioridad al tránsito de bicicletas.
  • A una distancia mayor de 30 centímetros de la acera.
  • En doble fila de vehículos estacionado, o frente a hidrantes y entradas de garajes o accesos para personas con discapacidad.
  • En curvas.
  • Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados.

Este es el lugar donde le pueden poner multa por estacionarse e incluso romperle los vidrios

De hecho, esa es una infracción C2 en el artículo 76, que entra en ‘los lugares en los que está prohibido parquear’, lo cual incurre en una multa de 15 SMDLV, es decir $604.000 pesos en el 2025.

Esta situación se puede ver especialmente al parquear frente a un hidrante, debido a su uso exclusivo para emergencias, donde los bomberos necesitan fácil acceso a este.

Foto: Canva

¿Por qué no se puede parquear frente a un hidrante?

Acceso de emergencia

Los hidrantes son la fuente de agua más cercana que tienen los bomberos para enfrentarse a un incendio, si hay un carro estacionado allí, no podrán acceder efectivamente a este recurso y se tardarían más tiempo en resolver la emergencia.

Visibilidad

Debido a que al momento en que los bomberos llegan al lugar no tienen completa visión para ubicar el hidrante rápidamente.

Espacio operativo

Este se ve afectado ya que el cuerpo de bomberos necesita espacio para poder desplegar sus equipos y operar con las válvulas de los hidrantes.

Impide la seguridad pública

Al evitar que maniobren efectivamente los bomberos, disminuyen las probabilidades de que puedan apagar un incendio rápidamente y sin repercusiones.

Es por estas razones que, si un vehículo bloquea un hidrante durante una emergencia, los bomberos tienen plena autorización para romper los vidrios y pasar las mangueras por su interior para conectarlas al hidrante.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%