Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Bienestar Angie Reyes 19 marzo, 2023
Seguramente has escuchado hablar del estrés metabólico, pero no tienes muy claro qué es y cómo funciona. En esta nota te explicamos cómo usarlo a tu favor.
Muchas personas que hacen ejercicio realizan diversos tipos de entrenamientos para que sus músculos crezcan y este es uno de ellos. Aunque es un término poco conocido, es muy utilizado en los gimnasios, así las personas lo realicen sin ser conscientes de ello. Se trata de un proceso del cuerpo que permite ganar masa muscular, es decir, conseguir un aumento del peso magro, y todos lo podemos utilizar.
Ocurre cuando aumentamos el peso que debe trabajar un músculo o un grupo de músculos, lo que genera crecimiento muscular progresivo. Y es que cuando las fibras musculares se hacen más gruesa, se hipertrofian. Pero no te preocupes, a pesar de que suena raro, la hipertrofia simplemente hace referencia al crecimiento del músculo.
A pesar de que la palabra “estrés” nos remita de inmediato a la reacción del cuerpo ante una amenaza que nos pone en tensión mental y física, en este caso nos referimos a un proceso de naturaleza química, así como lo es el estrés oxidativo (cuando hay exceso de radicales libres en el organismo y pocos antioxidantes para contrarrestarlos), pero que ocurre a nivel muscular y en vez de causarnos perjuicio, nos beneficia.
En primer lugar es importante que entiendas que en la edad adulta los músculos necesitan un estímulo mecánico para crecer. Ese estímulo puede ser el estrés metabólico, gracias al cual se genera una acumulación de metabolitos, principalmente lactato, pero también fosfato e hidrógeno, los cuales son subproductos del metabolismo de la glucosa durante la contracción muscular. Esta acumulación causa hinchazón celular, la cual mejora la membrana celular, aumentando de presión interna de la célula.
El estrés metabólico se origina en el organismo al trabajar un músculo realizando muchas repeticiones con cargas medias; de esta manera provocamos hipertrofia muscular, la cual se da de manera progresiva.
Hay que llevar a cabo un programa basado en repeticiones y series. Los expertos aconsejan realizar entre 6 y 20 repeticiones de 7 a 11 series por sesión. Es importante descansar entre cada sesión para evitar reducciones musculares. Así mismo, indican que lo ideal es entrenar el músculo de 10 a 20 veces durante la semana.
Por último, hay que aclarar que esta no es la única manera de ocasionar hipertrofia muscular. Por ejemplo, está la tensión mecánica que, al contrario del estrés metabólico, utiliza cargas altas con pocas repeticiones.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota. ¡Y compártela en tus redes sociales!
Encuentra más de:
Estrés rutinas de ejercicio Salud y bienestar
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista, especialista en creación narrativa, divulgación cultural y entretenimiento. Estoy enamorada de la escritura y la lectura, por eso ahora soy jefe de redacción del área digital de Radiopolis.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana