Seguramente no lo has notado, pero este compuesto se encuentra en casi todos los productos que usas. Aprende para qué sirve la glicerina y cómo te beneficia.

La glicerina o glicerol es un líquido siruposo que se consigue de forma natural separando el alcohol del azúcar presentes en la grasa, mediante un procedimiento llamado destilación. Se puede obtener a partir de grasas vegetales, animales o químicas.

Es usado en la industria alimenticia para dar forma a algunas texturas y en la producción de cosméticos, shampoo, y cremas hidratantes. Aunque emplearla de forma casera no es muy común, la glicerina tiene algunos usos que podrían servirte. La puedes conseguir en farmacias o ferreterías especializadas.

Para qué sirve la glicerina, toma nota
Estos son algunos de los usos más comunes de la glicerina:

Fabricación de jabones
Algunas familias prefieren fabricar sus propios jabones con compuestos y elementos específicos. La glicerina es necesaria para la producción de éstos. Su base es aceitosa indispensable para dar la textura y consistencia.

Limpia la piel
La glicerina puede ayudar a limpiar la piel de impurezas y afecciones. Combate la flacidez facial y resulta muy buena para reducir las arrugas. Hay estudios que recomiendan la glicerina combinada con ácido hialurónico para brindarle al rostro un aspecto más jovial.

Cabello
La glicerina podría mejorar el aspecto del cabello. Tiene la capacidad de sellarlo e hidratarlo, además fortalece las raíces, estimula su crecimiento y evita la aparición de la caspa.

Alimentos
El compuesto químico de la glicerina se conoce como E-422 o glicerol. Es usado como edulcorante, conservante y agente espesante, necesario en la producción de alimentos cárnicos, chicles o cacao. Incluso, se usa en la producción de alimentos orgánicos.

El último dato de para qué sirve la glicerina: Derivados del petróleo
La glicerina se usa en productos como barnices, pintura e incluso biodiesel. Hay industrias que la emplean como lubricante para maquinaria especializada.

¿Conocías los beneficios de la glicerina? ¿En qué caso la has empleado? Deja tus respuestas en los comentarios de la nota y no dejes de compartirla en tus redes sociales.