Una de las fechas más esperadas por las familias colombianas se acerca y se preparan para honrar a las figuras paternas que han brindado amor, disciplina y apoyo incondicional.

El Día del Padre es una de esas celebraciones que, toca fibras profundas en la mayoría de los hogares colombianos. Es una ocasión para agradecer y rendir homenaje a esos hombres que han asumido con entrega el rol de papá: presentes, biológicos, adoptivos o de corazón.
En Colombia, esta fecha cobra cada vez más valor, no solo como momento de celebración familiar, sino como reconocimiento a una figura que ha evolucionado en el tiempo. Hoy, el padre ya no representa solo autoridad, sino también compañía, cuidado, protección emocional y apoyo en la crianza activa.
¿Cómo se define la fecha del Día del Padre?
Tradicionalmente, Colombia celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio, siguiendo la costumbre de varios países como Estados Unidos, México, Argentina y Chile. Sin embargo, en algunas ocasiones, esta fecha ha sido modificada por razones de orden público, elecciones o eventos nacionales que coinciden con el calendario original.
Este tipo de ajustes no son extraños en el país. Ya ha ocurrido en años anteriores cuando eventos deportivos importantes o procesos electorales han coincidido con la celebración. El objetivo es garantizar que las familias puedan disfrutar del día sin restricciones y con tranquilidad.
El Día del Padre también puede ser un buen momento para reparar vínculos, acercarse a quien ha estado distante o decir esas palabras que a veces se quedan guardadas. No todos los padres son iguales, y no todas las relaciones son perfectas, pero cualquier gesto sincero puede significar mucho.
Además, es una buena ocasión para celebrar a esas figuras paternas que no necesariamente son biológicas: abuelos, tíos, padrastros o incluso madres que han cumplido ambos roles. La figura paterna puede tomar muchas formas, y todas merecen ser reconocidas.
Formas de celebrar el amor paternal
La forma de celebrar esta fecha también ha evolucionado. Ya no se trata solo de un regalo, una corbata o una comida. Hoy las familias buscan conectar desde lo emocional, con detalles más simbólicos o experiencias que fortalezcan los lazos.
Estas son algunas ideas sencillas pero significativas para conmemorar este día:
- Un desayuno sorpresa en casa, hecho con amor.
- Una carta escrita a mano agradeciendo su presencia.
- Un paseo familiar o actividad que le encante (caminata, cine, fútbol).
- Una videollamada llena de cariño si está lejos.
- Un regalo personalizado: desde una camiseta con un mensaje divertido hasta un álbum con recuerdos familiares.
Lo esencial es el gesto, el tiempo compartido y la intención. En tiempos de rutinas agitadas, detenerse a decir “gracias” puede significar más que cualquier objeto costoso.
El Día del Padre es mucho más que una fecha en el calendario. Es una oportunidad para valorar a quienes, con errores o aciertos, han dado lo mejor de sí en su papel como guías, compañeros y protectores. Es también el momento de sanar vínculos, de expresar emociones que a veces no se dicen, y de recordar que el amor paternal también merece ser celebrado con intensidad.
¿Y entonces, cuándo es el Día del Padre en Colombia 2025?
Este año, el Día del Padre en Colombia se celebrará el domingo 15 de junio, como es tradición, el tercer domingo del mes. Es una fecha ideal para detenerse, agradecer y compartir en familia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…