Background

¿Es ilegal usar Waze o Google Maps en Colombia mientras maneja? Esto dice la Ley

Con la tecnología se ha vuelto común el uso de herramientas como Waze o Google Maps para ubicarse al conducir, pero ¿esto es ilegal en Colombia?, esto dice la ley.

ilegal usar WazeFoto: Canva y Redes sociales | @googlemaps @waze

Las leyes de tránsito en Colombia incluyen cada vez más comportamientos que debería ejecutar, o evitar para estar a salvo en las vías del país, y es que cosas como la obligación de llevar el kit de carretera completo o la prohibición de estacionarse frente a un hidrante son cosas que conllevan a una multa significativa, pero no todos están informados al respecto.

La tecnología mientras conduce

Con los avances de la tecnología a nivel global ha llevado a diferentes inventos que le han facilitado exponencialmente la vida a los conductores, un ejemplo avanzado de esto son los vehículos de Tesla y Google que se conducen solos y evitan accidentes o incluso los autos voladores que se están desarrollando en China, cosas que aunque son bastante costosas, son una realidad que ya tienen muchas personas en el mundo.

En cuanto a los productos que son más asequibles está el teléfono celular y la tecnología con pantalla de control en diferentes marcas de automóviles, lo cual permite al usuario tener una experiencia inmersiva de opciones que tiene en el celular, pero adaptado al vehículo donde se desplace.

Cosas como escuchar música directamente desde la playlist que tiene en el celular, navegar por internet, realizar o recibir llamadas que se escuchan en los parlantes del carro como un método de manos libres.

Además, cuenta con un sistema de navegación, ya sea que el celular esté conectado con el auto para buscar una dirección por Waze o Google Maps, o que la aplicación ya venga integrada en el sistema del carro.

Las ventajas de usar aplicaciones de navegación

En una ciudad tan grande en Bogotá, donde las direcciones puedes ser confusas, ya sea cambiando de localidad, yendo del sur al norte o notando cómo la carrera 9 en algún punto se convierte en la 30, es algo que puede ser complicado para ubicarse en la capital, ya sea que vive en la ciudad o es recién llegado.

Por ello, las aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps son de gran ayuda para quienes se desplazan por la ciudad, tanto para transeúntes como conductores.

Y es que estas aplicaciones además ofrecen otras herramientas para disfrutar de una mejor experiencia en cuanto a movilidad, ya sea por la función en que permite controlar la música que escucha sin perder de vista el mapa que va siguiendo o encontrar más fácilmente otros servicios en la vía.

Desde hoteles y bombas hasta parqueaderos y restaurantes o farmacias cerca, son algunas de las cosas que brinda este tipo de apps.

Pero son los avisos de policías cerca, avisos de pico y placa, dónde y que distancia tienen los trancones, e incluso la ubicación de lectores de velocidad, unas de las funciones más usadas por los usuarios de estas aplicaciones y conductores.

¿Es ilegal usar Waze o Google Maps mientras conduce?

Las normas de seguridad vial cumplen con el objetivo de proteger las vidas de todos, conductores, pasajeros y transeúntes, por lo cual, aunque no tenga mucha lógica alguna de estas reglas, es importante conocerlas.

De hecho, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Colombia se sanciona cada 12 minutos a conductores por manipular el celular, Tablet o algún dispositivo mientras conducen, lo cual aumenta significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tránsito.

 Es por esto, que también es ilegal hacer uso del celular como conductor incluso si el vehículo está detenido en un semáforo en rojo, la multa por realizar esta acción es de 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV), lo que equivale a aproximadamente $711.750. 

Este comportamiento implica usarlo para enviar mensajes, leer, usar redes sociales o cualquier aplicación, como Google Maps y Waze.

“Si bien el Código de Tránsito sanciona el uso de sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir, sólo si se usan sin herramientas como el manos libres, la ANSV invita a los conductores para que se abstengan de usarlos de cualquier manera, mientras se movilicen en la vía, ya que se estima que una conversación telefónica que supere los 2 minutos de duración hace que el cerebro privilegie el contenido de la llamada sobre la concentración necesaria para conducir de manera segura”, explica la ANSV.

Por lo cual, no es ilegal hacer uso de Google Maps o Waze, sino usar las manos, alejándolas del volante, para entrar en dichas aplicaciones, por lo cual, se recomienda usar comandos por voz con asistentes virtuales como Siri o Google Assistant para que no tenga que tomar el celular o manipular algún dispositivo.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

5
0%