El nuevo beneficio que reemplazará el Día de la Familia para los trabajadores, ha sorprendido a varias empresas del país.

En Colombia, Día de la Familia es una fecha reconocida dentro del contexto laboral como una oportunidad para mejorar y fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar emocional de los trabajadores.
Esta jornada es contemplada por el Ministerio de Trabajo como incentivo del equilibrio entre la vida personal y profesional, para que los trabajadores compartan tiempo de calidad en familia.
Este beneficio es otorgado dos veces al año, un día en cada semestre. Del mismo modo, según la Ley 2101 de 2021, aprobada en 2023, habrá cambios importantes en la jornada, pues se pasará de trabajar 48 horas semanales a 42.
¿Cuándo se aplica la reducción de la jornada laboral?
El cambio se ha implementado de forma gradual y finalizará el 16 de julio del año 2026, cuando los trabajadores podrán tener jornadas más cortas, pero del mismo modo ya no existirá el beneficio de tener el día de la familia.
Según el artículo 6 de la Ley 2101 de 2021, “La disminución de la jornada laboral de que trata esta ley, exonera al empleador de dar aplicación al parágrafo del Artículo 3 de la Ley 1857 de 2017, así como a lo dispuesto en el Artículo 21 de la ley 50 de 1990″.
Esta norma se implementa a partir de julio de 2026, por lo que todavía se puede ser beneficiario de este día durante el 2025.
Beneficio que tendrán los trabajadores si cumplen con los requisitos
Aunque ya no va a existir la posibilidad de pedir el Día de la Familia, los trabajadores tendrán la opción de solicitar un día semanal remunerado, siempre y cuando cumplan con el Código Sustantivo del Trabajo, siendo esta, una posibilidad que no está al alcance de todos.
Según la reforma labora, “los empleados de empresas privadas y trabajadores regidos por el Código Sustantivo del Trabajo, podrán acordar con el empleador, un día de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo, siempre y cuando certifiquen el uso de bicicletas como medio de trasporte para la llegada y salida del sitio de trabajo”
¿Cuánto valdrá una hora de trabajo desde julio de 2025?
El artículo 1 de la norma establece que este equilibrio no tocaría ni modificaría los ingresos del salario de cada empleado de Colombia. “La presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.” Indica la ley.
Con esto, y aunque no habrá una modificación o disminución del salario en los empleados, sí se presentará un cambio en el valor y pago de la hora trabajada por cada trabajador. Pues al trabajar menos horas mensuales, cada hora laborada tendrá un valor proporcionalmente mayor.
Un ejemplo de esto, es que alguien con un salario mínimo mensual de $1.423.500, al que se suma un auxilio de transporte de $200.000 en 2025, quienes laboran 46 horas a la semana, reciben cerca de $7.736 por cada hora trabajada. Sin embargo, a partir del 15 de julio, con la reducción de la jornada a 44 horas semanales (equivalente a 176 horas al mes), el pago por hora se incrementará a aproximadamente $8.088.
¿Qué opinas del beneficio que reemplazará el Día de la Familia? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…